Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
PETRI Y PETTOVELLO DEBATEN MEJORAS PARA EL SERVICIO MILITAR
El ministro de Defensa destacó que buscan brindar más educación e instrucción integral a los jóvenes soldados. La instrucción es clave para su desempeño.
Actualidad09/01/2025REDACCIÓNEl ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, mantuvieron un debate sobre nuevas iniciativas para optimizar el Servicio Militar Voluntario en Argentina. Según Petri, el objetivo principal es fortalecer las oportunidades educativas y de formación integral para los jóvenes que eligen prestar servicio en las Fuerzas Armadas.
En un tuit publicado en su cuenta oficial de X, el ministro expresó: "Trabajamos en el presente de los jóvenes para mejorar su futuro. Brindaremos todas las posibilidades para la terminalidad educativa de nuestros soldados". El mensaje estuvo acompañado por un video donde se lo ve dialogando junto a Pettovello sobre estas propuestas.
OTRAS NOTICIAS:
El Servicio Militar Voluntario es una alternativa destinada a ciudadanos argentinos de entre 18 y 24 años que deseen incorporarse a las Fuerzas Armadas. Este servicio, de carácter optativo, tiene como propósito contribuir a la defensa nacional y promover el desarrollo personal de los soldados.
Quienes se suman tienen la posibilidad de desarrollar actividades tácticas, técnicas y logísticas. Además, se les brinda formación administrativa y capacitación para las tareas necesarias en las bases y unidades militares. Esta instrucción es clave para su desempeño y crecimiento personal.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los puntos destacados del debate entre Petri y Pettovello fue la terminalidad educativa de los soldados. El ministro enfatizó la importancia de garantizar el acceso a herramientas educativas modernas. Estas, según explicó, no solo serán fundamentales para su formación militar, sino también para su futuro fuera de las Fuerzas Armadas.
Pettovello, por su parte, subrayó la necesidad de articular programas educativos con otras iniciativas del gobierno. La idea es que los jóvenes puedan complementar su instrucción militar con la posibilidad de finalizar sus estudios secundarios o acceder a formación técnica.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Gobierno, indicaron que las mejoras propuestas apuntan a modernizar la experiencia de quienes eligen este camino. "Queremos un Servicio Militar Voluntario que forme ciudadanos comprometidos con el país y preparados para enfrentar desafíos," comentó Petri. El enfoque integral incluye tanto la capacitación profesional como el desarrollo de habilidades personales.
En la actualidad, esta prestación es una vía para que jóvenes argentinos contribuyan al mantenimiento y funcionamiento de las unidades de las Fuerzas Armadas. El Servicio Militar Voluntario permite desarrollar valores como el compromiso, la disciplina y el trabajo en equipo. Además, promueve el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia la sociedad.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.