Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
EL HUMO DE INCENDIOS IMPACTA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA
Un estudio científico reveló cómo los incendios forestales afectan la irradiancia solar, reduciendo hasta un 17% la capacidad de generación fotovoltaica.
Actualidad09/01/2025REDACCIÓNUn equipo de científicos liderado por la Universidad Estatal de Colorado analizó el impacto de los incendios forestales en la generación de energía solar, específicamente en la disponibilidad de irradiancia directa normal (DNI) e irradiancia horizontal global (GHI), ambos factores clave para tecnologías termosolares y fotovoltaicas.
Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, muestran que el humo generado por incendios forestales puede reducir significativamente la disponibilidad de DNI y GHI a nivel estatal, regional y nacional, afectando la eficiencia de la generación de energía renovable.
Efectos medidos en distintas escalas
Utilizando datos satelitales y modelos de radiación solar, los investigadores compararon la disponibilidad de irradiancia en días con humo y sin humo durante la temporada de incendios de 2020 en California, así como datos históricos de 2006 a 2021. Los resultados indican que:
OTRAS NOTICIAS:
.El humo local puede reducir el DNI diario en un 32-42% y el GHI en un 11-17%.
.En los peores casos, las reducciones mensuales alcanzaron un 61% para el DNI y un 25% para el GHI.
.A nivel nacional, el impacto promedio del humo transportado en la generación fotovoltaica es menor al 5%.
Estos hallazgos destacan cómo el humo afecta más a la irradiancia directa, clave para tecnologías termosolares, mientras que el impacto en los sistemas fotovoltaicos, que dependen del GHI, es relativamente menor en promedio.
OTRAS NOTICIAS:
Conclusiones alentadoras para la energía solar
Aunque las reducciones a corto plazo pueden ser significativas, el estudio concluye que el impacto promedio del humo en la generación fotovoltaica a nivel nacional es limitado, especialmente gracias a la creciente capacidad de almacenamiento en baterías. Esto permite mitigar fluctuaciones y mantener la estabilidad del suministro energético en eventos de incendios extremos.
El trabajo resalta la importancia de incorporar estos datos en los modelos de planificación energética para optimizar el uso de recursos solares en regiones propensas a incendios.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.