El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
EL IMPACTO DE LOS APRENDIZAJES EN VACACIONES DE VERANO
El receso estival de 71 días promedio en Argentina puede profundizar las brechas educativas, afectando más a estudiantes de sectores vulnerables.
Actualidad10/01/2025REDACCIÓNLas vacaciones de verano, un período esperado por estudiantes y docentes, tienen un impacto significativo en los aprendizajes. Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, los alumnos argentinos enfrentan una pérdida promedio de 47 días de aprendizaje durante el receso estival, con mayores afectaciones en áreas como matemática y lengua.
El análisis señala que las vacaciones amplían las brechas educativas: mientras los estudiantes de sectores más favorecidos ganan hasta 22 días de aprendizaje, los de contextos vulnerables pueden perder hasta 76 días, equivalente a dos meses y medio de clases. Además, los efectos negativos aumentan con el nivel escolar, siendo más marcados en grados superiores.
En Argentina, los 71 días promedio de vacaciones superan el promedio de los países de la OCDE (63 días) y de América Latina (66 días). Dentro del país, provincias como Catamarca y Santiago del Estero cuentan con recesos más largos (82 días), mientras que CABA y San Juan tienen los más cortos (66 días).
El informe propone medidas para combatir la pérdida de aprendizajes, como:
-Escuelas de verano: Actividades académicas y recreativas durante las vacaciones.
-Talleres de lectura: Programas guiados enfocados en mantener y mejorar habilidades de comprensión.-
-Reestructuración del calendario escolar: Redistribuir los días de receso en períodos más cortos a lo largo del año.
-Programas de tutorías: Intervenciones personalizadas o en pequeños grupos para reforzar conocimientos.
-Estas estrategias han demostrado efectividad en diversos contextos, aunque su implementación depende de factores como recursos y diseño de los programas.
Irene Kit, coautora del informe, destaca que “las familias pueden mantener activa la mente de los niños y niñas mediante juegos, lecturas compartidas y actividades creativas”. Por su parte, Natalia Bongiovanni, directora de la EPA N° 1 de San Luis, subraya la importancia de medir resultados para planificar intervenciones docentes que aborden las desigualdades.
Adriana González, profesora de matemática, remarca que “la pérdida de aprendizajes es más notoria después del verano, pero también ocurre tras fines de semana o pausas prolongadas”. Para ella, la continuidad del docente entre años escolares facilita la recuperación de aprendizajes previos.
La icónica marca de guitarras anunció asistencia para artistas que perdieron sus instrumentos en los devastadores incendios que afectan a California.
El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.