Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
BS.AS. Y CHUBUT ENCABEZAN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE
La provincia de Buenos Aires generó casi el 30% de las energías limpias del país durante 2024. Chubut, por su parte, ocupa el segundo lugar con un 26%.
Actualidad11/01/2025REDACCIÓNLa provincia de Buenos Aires continúa destacándose como líder en la producción de energías renovables en Argentina. En 2024, generó un total de 6,5 GWh, alcanzando casi el 30% de la energía renovable del país. Este logro refleja un crecimiento del 14% respecto al año anterior y del 26% en comparación con 2021.
A pesar de la fama de provincias como Chubut, famosa por sus vientos patagónicos, Buenos Aires ha ganado terreno gracias a fuertes inversiones privadas en energías limpias, lo que ha dinamizado su capacidad productiva en los últimos años.
OTAS NOTICIAS:
Chubut ocupa el segundo lugar con un 26% de la energía renovable nacional, generando 5,8 GWh en 2024. Entre ambas provincias, Buenos Aires y Chubut suman el 56% de la producción de energías limpias en Argentina.
Lejos de estas dos provincias, Santa Cruz y San Juan aportan un 7% al total nacional. En el extremo opuesto, Santa Fe se encuentra con menos del 1%, lo que refleja las disparidades en la producción de energías renovables a lo largo del país.
OTAS NOTICIAS:
En términos de capacidad instalada, Buenos Aires también lidera el ranking. La provincia posee el 27% de la potencia total instalada, con una capacidad de 1.786 MW, seguida por Chubut con el 21% y 1.357 MW.
Los parques eólicos en Buenos Aires son los principales motores de esta producción. El parque Mataco Tres Picos, ubicado en Tornquist, es el más grande de la provincia, con 203 MW generados a través de 51 aerogeneradores.
OTAS NOTICIAS:
Otro gran proyecto es el parque eólico La Elbita, en Tandil, con 162 MW. Además, empresas como Pampa Energía, YPF Luz y Techint también cuentan con importantes emprendimientos en la región.
Aunque la mayor parte de la producción de energías renovables en Buenos Aires proviene de la energía eólica, también existen centrales térmicas que aprovechan el biogás. Las plantas San Miguel III, en el CEAMSE, y las de Secco en Ensenada son ejemplos de este tipo de energías limpias.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.