Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
GREMIOS AERONÁUTICOS ADVIERTEN SOBRE UN POSIBLE CONFLICTO
Los sindicatos denuncian incumplimientos en las paritarias por parte de Aerolíneas Argentinas y exigen la reapertura inmediata de las negociaciones salariales.
Actualidad11/01/2025REDACCIÓNLa tensión entre los gremios aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas vuelve a escalar luego de que los sindicatos denunciaran el incumplimiento de un acuerdo para reabrir las paritarias en enero.
Según un comunicado conjunto de APLA, APA, UPSA y Aeronavegantes, la empresa estatal propuso posponer las negociaciones hasta febrero, lo que los trabajadores califican como una "total desconsideración".
OTRAS NOTICIAS:
Los gremios destacaron que esta decisión mina la confianza entre ambas partes y advirtieron sobre la posibilidad de un nuevo conflicto laboral, similar al registrado recientemente en la aerolínea.
En su comunicado, los sindicatos resaltaron el compromiso demostrado por los trabajadores, evidenciado en el récord de pasajeros transportados durante el verano. “A pesar de las circunstancias, los empleados han cumplido con todas sus responsabilidades”, señalaron, lamentando que la empresa no haya actuado en consecuencia.
“Esta postura ignora el esfuerzo de quienes sostienen la operación diaria de la compañía y deja de lado los términos acordados previamente”, indicaron los gremios.
OTRAS NOTICIAS:
Los representantes sindicales solicitaron que no haya “más dilaciones” y reclamaron que la reapertura de las negociaciones se realice según lo pactado originalmente. Asimismo, advirtieron que de no obtener una respuesta favorable, podrían tomar medidas de fuerza que afecten el servicio.
El comunicado finaliza con un llamado a Aerolíneas Argentinas para que honre sus compromisos, evite el conflicto y preserve la estabilidad laboral en la aerolínea estatal.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.