

SIMPLIFICAN LOS TRÁMITES EN EL PASO CRISTO REDENTOR
Las demoras para cruzar de Mendoza a Chile se redujeron drásticamente. Los tiempos de espera pasaron de 12 horas a tan solo 15 minutos de trámites.
Actualidad13/01/2025

El Paso Internacional Cristo Redentor registró un cambio positivo sin precedentes. Los tiempos de espera pasaron de 12 horas a tan solo 15 minutos. Este avance fue posible gracias a medidas implementadas por ambos países.
Durante las fiestas de fin de año, las largas filas desesperaron a miles de turistas. Los tiempos de espera llegaron a niveles críticos. El inicio de 2025 marcó un punto de inflexión en la gestión del cruce fronterizo.
OTRAS NOTICIAS:
Chile reforzó su operatividad en el complejo Los Libertadores. Se habilitaron 15 puntos de atención entre las 9 y las 21 horas. También se sumó personal en horario nocturno para mantener el flujo.
El operativo incluyó recursos de Aduanas, Carabineros, PDI y el SAG. El objetivo fue reducir significativamente las demoras. En solo una semana, las filas se acortaron de 8 horas a minutos.
OTRAS NOTICIAS:
Del lado argentino, también hubo avances notables. Se eliminó el Formulario OM-2261 para vehículos particulares. Este cambio simplificó los trámites y automatizó el registro vehicular.
El nuevo sistema, implementado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), permite gestionar datos de manera electrónica. Los conductores pueden descargar un comprobante desde el portal ARCA Viajeros. Esto elimina formularios manuales en los complejos de Horcones y Los Libertadores.
OTRAS NOTICIAS:
El flujo de turistas también influyó en la mejora de los tiempos. Durante la primera semana de enero, los egresos diarios bajaron de 10.000 a 7.100. Los ingresos también mostraron una disminución.
La simplificación de trámites forma parte de la Resolución General 5460/2023. Esta normativa busca fomentar la integración turística entre Argentina y Chile. La medida está en etapa piloto y será evaluada por 30 días.
OTRAS NOTICIAS:
No obstante, el Formulario OM-2261 sigue vigente para ciertos vehículos. Aplica a casas rodantes y remolques sin carga ni pasajeros. Los vehículos de alquiler y con patentes extranjeras tienen regulaciones específicas.
El Paso Cristo Redentor es clave para el turismo binacional. Las nuevas medidas buscan consolidar una gestión fronteriza eficiente y segura. El objetivo es garantizar una experiencia positiva para los viajeros.
Para cruzar a Chile, los requisitos incluyen DNI o pasaporte vigente, cédula verde o azul, registro de conducir, seguro internacional, y VTV al día. Elementos como matafuego y balizas pueden ser solicitados por seguridad. En menores de edad, es necesario presentar documentación adicional.







