

EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO ESTÁ AL BORDE DEL COLAPSO
La combinación de infraestructura obsoleta y falta de inversión pone en jaque la energía eléctrica. Expertos reclaman soluciones inmediatas.
Actualidad13/01/2025

El sistema nacional de energía eléctrica atraviesa una situación crítica en 2025. La alta demanda y la saturación de líneas de alta tensión exponen serias debilidades. Estas condiciones generan riesgos de colapso, especialmente durante picos de consumo.
La generación, transmisión y distribución son los pilares del sistema, pero presentan grandes desequilibrios. "Las tarifas desactualizadas y los subsidios mal diseñados han afectado gravemente al sector," explican especialistas.
OTRAS NOTICIAS:
Las energías renovables, impulsadas por los planes Renovar, han tenido un avance significativo en los últimos años. Sin embargo, la falta de nuevas líneas de transmisión limita su aporte real al sistema.
Las centrales hidroeléctricas, clave en el suministro nacional, enfrentan problemas de antigüedad. "Más del 80% de las concesiones están vencidas o prorrogadas fuera de contrato," indican desde la Secretaría de Energía.
El presidente Javier Milei anunció un plan nuclear para aumentar la generación de energía. Pese a las promesas, los tiempos de ejecución no son claros y las necesidades son inmediatas.
OTRAS NOTICIAS:
En 2023, vencieron concesiones importantes como Piedra del Águila y El Chocón, que no han recibido las inversiones necesarias para extender su vida útil. Los equipos tienen más de 30 años de operación, lo que compromete su rendimiento.
El Gobierno busca nuevas licitaciones para renovar las concesiones. "No se trata de vender las centrales, sino de concesionarlas bajo condiciones actualizadas," aclararon fuentes oficiales.
Expertos destacan la necesidad de un enfoque participativo en las decisiones. "Es clave incluir a provincias, ONGs y universidades para garantizar contratos sostenibles," señalaron desde el Comité de Presas.
Proyectos hidroeléctricos como Condor Cliff, La Barrancosa y El Tambolar están paralizados. La falta de avances en estas obras agrava la situación del sistema energético nacional.
OTRAS NOTICIAS:
Argentina cuenta con enormes recursos para la generación de energía. Sin embargo, sin inversiones y planificación, las oportunidades seguirán siendo desperdiciadas.
El futuro del sistema eléctrico depende de decisiones estratégicas que incluyan modernización, inversión y un marco regulatorio sólido. El Gobierno debe actuar de manera urgente para evitar una crisis.
La Cámara de Diputados analiza un proyecto de ley de seguridad en presas, presentado por el diputado Julio Cobos. Esta ley busca establecer un marco legal para garantizar la operación segura de las centrales.
OTRAS NOTICIAS:
El sistema tarifario será un factor determinante en las próximas licitaciones. Se espera un modelo que permita la actualización tecnológica y económica de las centrales.
Mientras tanto, el Ministerio de Energía trabaja en la actualización de pliegos para las licitaciones. Los nuevos concesionarios deberán asumir tareas obligatorias de modernización y mantenimiento.
OTRAS NOTICIAS:
El agua acumulada en embalses podría ser la solución para equilibrar la energía renovable en el país. La hidroeléctrica es una alternativa confiable y de respuesta inmediata ante caídas de generación.
Argentina tiene el potencial para convertirse en un referente energético en la región. El desafío radica en convertir los recursos en oportunidades tangibles para el crecimiento sostenido.
Fuente: El economísta


León XIV evocó a León XIII, el Papa del trabajo y la justicia social











