

EL GASTO PÚBLICO EN ARGENTINA SE REDUJO UN 26,8% EN 2024
El ajuste afectó especialmente las transferencias a provincias, subsidios y programas sociales, con un fuerte impacto en el gasto público total.
Actualidad14/01/2025

El gasto público primario en Argentina experimentó en 2024 una caída histórica, alcanzando una reducción del 26,8% interanual a precios constantes, según un informe de la consultora Analytica. En diciembre, la contracción fue del 5,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Las transferencias a las provincias fueron el sector más impactado por los recortes. En diciembre, estas transferencias disminuyeron un 68,5%, mientras que en el acumulado anual la caída llegó al 75,1%.
OTRAS NOTICIAS:
Entre las transferencias corrientes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue la única jurisdicción que vio un incremento del 32% en comparación con 2023. Esto se debió principalmente al cumplimiento de una medida cautelar de la Corte Suprema relacionada con la coparticipación adeudada.
Sin embargo, excluyendo este componente y las transferencias por la Ley 27.606, las transferencias a CABA también disminuyeron un 34,8% interanual, reflejando el alcance del ajuste general.
OTRAS NOTICIAS:
El informe destaca que los subsidios económicos cayeron un 61% en diciembre y un 37% en el acumulado del año, mientras que los programas sociales se redujeron un 47,2% en diciembre y un 41% durante todo 2024. Estas partidas evidencian el impacto directo en sectores sensibles de la población.
En contraste, algunas áreas registraron aumentos en diciembre. El gasto en bienes y servicios subió un 58,8%, las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) un 47,6%, y las jubilaciones y pensiones un 20,3%.
El incremento en jubilaciones y pensiones, aunque significativo en diciembre, no compensó la caída anual del 12,5%, que representó cerca del 20% del ajuste total del gasto público.
OTRAS NOTICIAS:
El gasto en obra pública fue otra de las áreas más afectadas, con una contracción del 76,5% en 2024, lo que marcó una de las reducciones más severas del año.
Este ajuste masivo en el gasto público refleja una política orientada a la contención fiscal, pero genera debates sobre sus implicancias económicas y sociales. Analistas advierten que la contracción podría impactar en la recuperación económica y en la calidad de vida de los sectores más vulnerables.







