
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
La ola de calor afecta a más de la mitad del país con temperaturas cercanas a los 40°. Expertos instan a tomar precauciones y beber agua antes de sentir sed.
Actualidad15/01/2025El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas en tres niveles para gran parte de Argentina. Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y San Luis, bajo alerta roja. Este fenómeno puede tener un impacto extremo en la salud de toda la población.
Para el jueves, se espera que las temperaturas alcancen los 37° en varias regiones. Esto, sumado al estrés del sistema eléctrico, eleva las preocupaciones. Las autoridades piden mantener un consumo energético responsable.
OTRAS NOTICIAS:
El alerta roja implica un riesgo significativo incluso para personas sanas. "Puede afectar a todos, independientemente de su condición física", explicaron desde el SMN. En alerta naranja y amarilla, los riesgos son menores pero requieren atención.
Especialistas detallaron los síntomas de golpes de calor y agotamiento por calor. Dolores de cabeza, mareos y confusión son señales de alarma. Actuar a tiempo es esencial para evitar complicaciones graves.
OTRAS NOTICIAS:
"La hidratación constante es fundamental," remarcaron desde la Cruz Roja Argentina. Beber agua antes de sentir sed puede prevenir deshidratación. También aconsejan evitar el alcohol y bebidas azucaradas.
Optar por ropa liviana y colores claros ayuda a mantener el cuerpo fresco. Además, recomiendan reducir la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas. La protección física, como sombreros y gafas, es indispensable.
OTRAS NOTICIAS:
El uso de ventiladores y aires acondicionados aumenta la carga en el sistema eléctrico. "El 25% del consumo es generado por estos equipos," advirtieron desde CAMMESA. Moderar su uso podría evitar cortes masivos.
Edenor y otras compañías piden a los hogares ser conscientes del consumo simultáneo. "El uso responsable es clave para evitar colapsos," destacaron. Las autoridades trabajan en importar energía para prevenir emergencias.
Para mitigar el impacto, también sugieren pequeñas acciones cotidianas. Apagar luces y desconectar aparatos en desuso reduce la demanda. "Cada pequeño cambio cuenta para mantener el sistema operativo," aseguraron.
OTRAS NOTICIAS:
El SMN también destacó la importancia de cuidar a los grupos vulnerables. Niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas son los más expuestos. "Ellos necesitan mayor atención en estos días críticos," subrayaron.
En algunas provincias, las altas temperaturas ya causaron problemas en la red eléctrica. Reparaciones de emergencia buscan minimizar las interrupciones. La colaboración ciudadana sigue siendo vital para sobrellevar la crisis.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.