



La AFA oficializó un cambio inesperado en el mercado de pases. El cierre se adelantó al 22 de enero, más de tres semanas antes de lo previsto. Los clubes deberán finalizar sus negociaciones en tiempo récord.
La apertura del mercado comenzó el 15 de enero. Este plazo inicial generó un margen muy limitado para incorporar jugadores. La medida impacta de lleno en los equipos con negociaciones activas.
Pese al cierre temprano, habrá una excepción reglamentaria. Los equipos que vendan o cedan jugadores al exterior podrán sumar refuerzos. Este beneficio estará disponible hasta el 12 de marzo.
OTRAS NOTICIAS:
Para aplicar esta excepción, se deben cumplir ciertos requisitos. El jugador transferido debe haber disputado al menos el 25 % de los partidos oficiales en 2024. Esto busca limitar movimientos no estratégicos.
El mercado internacional es una vía importante para los equipos locales. "Es fundamental aprovechar cada oportunidad", afirmaron fuentes de la dirigencia. La ventana extendida permitirá realizar ajustes estratégicos.
Los plazos definitivos generan incertidumbre en los clubes. Muchos deberán acelerar procesos para cumplir con los nuevos tiempos. El 22 de enero se convertirá en una fecha límite clave.
OTRAS NOTICIAS:
La ventana de enero a marzo ofrece un respiro. Esto permitirá a los clubes reemplazar figuras importantes que puedan emigrar. La dinámica del mercado será intensa en las próximas semanas.
La Liga Profesional se ajusta a los cambios con rapidez. "Es un mercado diferente, pero con oportunidades", expresó un dirigente de un club grande. El desafío es lograr movimientos exitosos en poco tiempo.



