


Desde este lunes, el Decreto 35/24, publicado en el Boletín Oficial, flexibiliza las importaciones y exportaciones de alimentos en Argentina. El objetivo es bajar los precios internos y potenciar las exportaciones.
Los alimentos certificados en países con alta vigilancia ingresarán sin restricciones al país. Además, serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino, según explicó el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.
OTRAS NOTICIAS:
Se eliminaron 32 trámites relacionados con importación y exportación. Esto incluye registros de productos, utensilios, depósitos y envases. También se simplificaron las exigencias para muestras de productos.
Por el lado de las exportaciones, los embarques sólo requerirán los certificados solicitados por el país importador. El Gobierno busca facilitar la salida de alimentos argentinos hacia mercados internacionales.
“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo,” destacó Sturzenegger. Según el ministro, las medidas apuntan a aliviar la presión sobre los precios internos y aumentar la producción nacional.
OTRAS NOTICIAS:
Productores celebraron la eliminación de trámites engorrosos. Sturzenegger señaló casos extremos, como el de un vendedor de ajo al que se le exigía medir cada cabeza del producto destinado a Asia. Estas medidas buscan evitar trabas similares.
La flexibilización mejora la competitividad en mercados internacionales. Esto incluye la apertura de nuevos destinos y la reducción de costos para los exportadores.
OTRAS NOTICIAS:
El decreto es parte de una estrategia integral. El Gobierno espera que las medidas tengan un impacto directo en los precios de los alimentos en el mercado local.







