


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó el discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, señalando que "el mensaje es claro" y que "se acabó la era de los débiles". Afirmó que comienza "la era de los valientes", expresando así un cambio de rumbo en la política argentina.
"¡EXCELENTE, presidente Javier Milei!", escribió Bullrich en su cuenta de X, luego de que el mandatario ofreciera un fuerte discurso contra el feminismo y la ideología woke, un tema que ha generado gran polémica en los últimos tiempos. La ministra considera que el mensaje de Milei resuena con las necesidades actuales de la sociedad argentina.
OTRAS NOTICIAS:
La funcionaria amplió sobre la situación del país: "La Argentina hoy se planta con fuerza, defendiendo la libertad y dejando atrás años de sometimiento al populismo empobrecedor y destructor de las capacidades del ser humano". Este planteo busca reivindicar un nuevo enfoque que permita a Argentina recuperar su lugar en el contexto internacional.
"Basta de tibieza, basta de corrección política", enfatizó Bullrich. "Hoy volvimos a ser un país que inspira, que marca el rumbo y que lidera", completó, insistiendo en que el liderazgo y la firmeza son esenciales para avanzar en la política del país.
OTRAS NOTICIAS:
El presidente, durante su intervención, abordó la ideología woke como un "virus" que debe eliminarse. "El mundo debe 'eliminar el virus de la ideología woke', al considerar que 'es el cáncer que hay que extirpar'", afirmó Milei, planteando que si esta ideología persiste, la "época dorada" internacional no podrá llegar.
Milei arremetió contra diversos temas sociales y políticos. "El feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración son todas cabezas del mismo monstruo", cuestionó, sugiriendo que estas cuestiones buscan justificar el avance del estado y su control sobre la ciudadanía.
OTRAS NOTICIAS:
Además, Milei tocó el tema del femicidio, sugiriendo que la vida de las mujeres se valora más que la de los hombres en el sistema judicial. "Si uno mata a una mujer, se llama femicidio, con una pena más alta que si se mata a un hombre", expresó, alertando sobre lo que considera una injusticia en el tratamiento de casos relacionados con la violencia de género.
"El feminismo no se queja de que la mayoría de los presos son hombres", continuó. "Ni hablar de los muertos en las guerras", añadiendo un punto de vista que ha generado controversia en los debates sobre género y equidad.







