


En una conferencia de prensa conjunta, Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron una significativa reducción en las retenciones al agro. La baja será temporal para los principales cultivos hasta junio, mientras que las retenciones a las economías regionales serán eliminadas definitivamente.
El vocero presidencial destacó que esta medida es posible gracias a la consolidación del superávit financiero. “El riguroso plan económico aplicado permitió reducir las alícuotas a los cultivos principales y eliminar retenciones residuales a las economías regionales”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el próximo lunes, las retenciones a la soja se reducirán del 33% al 26%, y sus derivados pasarán del 31% al 24,5%. El trigo, maíz, cebada y sorgo tendrán una baja del 12% al 9,5%, mientras que el girasol disminuirá del 7% al 5,5%.
En cuanto a las economías regionales, productos como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, arroz y foresto industria quedarán exentos de retenciones. Este cambio será permanente y busca incentivar la competitividad de estas actividades en el mercado internacional.
OTRAS NOTICIAS:
Luis Caputo señaló que esta decisión es parte de un trabajo iniciado en el último trimestre de 2024. “Estas medidas buscan dar alivio al sector agroexportador y dinamizar la economía del interior del país”, expresó.
La medida llega en vísperas de la reunión con la Mesa de Enlace, programada para la próxima semana. Se espera que este anuncio suavice tensiones con el sector agropecuario y fortalezca el diálogo con las entidades rurales.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno subrayó que esta política apunta a fomentar el crecimiento de las exportaciones y generar divisas. “El campo es un motor clave para nuestra economía, y estas medidas refuerzan nuestro compromiso con su desarrollo”, agregó Adorni.
Además, el anuncio se produce en un contexto de estabilidad económica y financiera, según el Ejecutivo. El superávit logrado en 2024 permitió mayor flexibilidad en la política fiscal, impulsando decisiones como esta.
OTRAS NOTICIAS:
El sector agropecuario ha manifestado su apoyo inicial, aunque mantiene expectativas sobre la implementación efectiva de las medidas. Las entidades rurales consideran este paso como positivo, pero reclaman soluciones más integrales a largo plazo.







