

SE AUTOPERCIBEN MAPUCHES Y SE ADJUDICAN ATENTADO
Un grupo identificado como "Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu" se atribuyó el atentado. Ocurrió en la Estancia Amancay, en Trevelin.
Actualidad25/01/2025

El grupo calificó el ataque como una "acción de resistencia". Lo describieron como una respuesta a lo que consideran un sistema opresor.
"El enemigo es el sistema de opresión winka capitalista y colonial", afirmaron.
La acción dejó daños severos en camiones y maquinaria del establecimiento. Los atacantes dejaron una pancarta reivindicativa en el lugar.
La pancarta decía: "Fortalecimiento en el weichan para la unidad de nuestro pueblo. Fuera Lewis de Wallmapu".
El grupo declaró que su lucha busca reconstruir la nación mapuche. También manifestaron su rechazo al "corrupto mundo occidental".
"No somos kirchneristas, zurdos, anarquistas ni fascistas", expresaron.
OTRAS NOTICIAS
El comunicado fue difundido a través de una radio llamada "Radiokurruf". En el mismo, explicaron los motivos de su acción.
Aseguraron que sus ataques no están dirigidos contra personas. Sus objetivos son bienes materiales de empresarios y terratenientes.
"No atacamos naturaleza ni a nuestra gente, ni siquiera winka pobres", sostuvieron.
El grupo aclaró que no realizan incendios forestales. Negaron cualquier implicación en estos hechos.
"Solo atacamos infraestructura e intereses materiales del enemigo", afirmaron.
Señalaron que algunos de sus miembros provienen de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). No obstante, no actúan como una organización tradicional.
OTRAS NOTICIAS
Describieron su estructura como una "unidad de combate paralela". Dijeron que comparten un mismo horizonte político con la RAM.
Rechazaron el sistema económico extractivista neoliberal. Criticaron leyes que consideran funcionales a las multinacionales.
"Repudiamos la ley RIGI y la ley Bases", aseguraron.
Mencionaron también la modificación de la ley N° 157. Consideran que facilita la venta de territorios indígenas.
El grupo también mencionó a figuras vinculadas a conflictos con el Estado. Recordaron a Rafael Nahuel, Elías Garay Cayicol y Santiago Maldonado.
Destacaron el apoyo del dirigente mapuche "Tato" Jones Huala. Resaltaron su importancia en conflictos más allá de su organización.
OTRAS NOTICIAS
"Nuestra lucha es por la liberación de nuestro territorio", expresaron.
Reiteraron su oposición a empresarios como Benetton y Lewis. También manifestaron su rechazo a las transnacionales en el Wallmapu. "¡Fuera Lewis, Benetton y terratenientes del territorio mapuche!", enfatizaron.
El comunicado generó reacciones en distintos sectores de la sociedad. Autoridades locales analizarán posibles medidas ante esta situación.
El ataque incendiario deja preguntas sobre la seguridad en la región. También reaviva el debate sobre los derechos territoriales mapuches.
"Esta acción marca un nuevo capítulo en nuestra lucha", concluyeron.



Arranca la exploración de oro y plata en la Mina Lolita de Santa Cruz










