


El incendio forestal en Epuyén, que comenzó el pasado miércoles 15 de enero, continúa activo y ha afectado una superficie estimada de 3075 hectáreas, incluyendo bosque implantado, bosque nativo, matorrales y pastizales.
Este fin de semana, el personal recorrió las áreas afectadas, centrándose en la construcción de fajas cortafuegos y la liquidación de puntos calientes. Gracias a los trabajos realizados en la zona baja del Cañadón del Cerro Gladys, no se observaron reactivaciones, aunque se mantiene bajo vigilancia el foco activo en las nacientes del Arroyo Blanco.
OTRAS NOTICIAS:
El equipo operativo pertenece a la Base de Servicio de Epuyén y cuenta con el apoyo técnico y logístico de diversas áreas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF).
El clima continúa siendo un desafío. El sábado la temperatura máxima alcanzó los 28 °C, con una humedad relativa mínima del 25% y vientos del sector oeste de 20 a 30 km/h con ráfagas superiores. Para el domingo, se pronostica una temperatura máxima similar y condiciones de viento más intensas desde el mediodía, con velocidades de 40 a 50 km/h y ráfagas de hasta 70 km/h. También hay probabilidad de lluvias aisladas hacia la noche, lo que podría brindar un alivio parcial en la lucha contra el fuego.
OTRAS NOTICIAS:
El personal continuará recorriendo la zona afectada, enfocándose en la liquidación de focos activos y la prevención de reactivaciones. Las actividades incluyen la vigilancia del foco activo en las nacientes del Arroyo Blanco y la consolidación de líneas de defensa.
El operativo cuenta con el respaldo de diversas instituciones, como la Subcentral Golondrinas, la Subsecretaría de Protección Ciudadana de Chubut, la Municipalidad de Epuyén y la Regional Patagonia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). También se recibe apoyo meteorológico del SMN y colaboración de áreas técnicas y logísticas especializadas.
OTRAS NOTICIAS:
El esfuerzo conjunto de brigadistas, técnicos y comunidades locales sigue siendo crucial para combatir este incendio de gran magnitud y preservar el invaluable ecosistema de la región.







