
El jueves se trataría la suspensión de las PASO y se renovarán las autoridades de la Cámara alta. Además, el viernes podría debatirse el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema.
Torres subrayó que la unión política debe tener una agenda común. Dijo: "Amontonarse sin saber cuáles son los temas parlamentarios que tenemos que empujar en conjunto no tiene sentido".
La conversación se centró en el eventual acuerdo con La Libertad Avanza. Torres afirmó que hay un tiempo para las elecciones y que cada distrito tomará su decisión. "No hay que subestimar al electorado", acotó el Gobernador, resaltando que los ciudadanos deben estar de acuerdo con los acuerdos políticos.
OTRAS NOTICIAS:
Respecto a las alianzas, Torres no promueve agrupaciones por distrito. "La decisión de ir juntos o no tiene que ser en el marco de un acuerdo parlamentario", aseguró. El Gobernador enfatizó la importancia de la diversidad en la democracia. "Es bueno que haya espacios que no coincidan en algunos temas" y también mencionó que su administración apoyó leyes beneficiosas, pero se opuso a otras que perjudicaban a Chubut.
"No solamente trabajamos en armonía, sino que mi ministra de producción fue candidata a vicegobernadora en la lista del oficialismo a nivel nacional y tenemos un frente muy heterogéneo. Pero si hay un acuerdo, tiene que ser en el marco de una agenda común, y eso se tiene que trabajar".
En su análisis, un acuerdo político debe ser un espacio de trabajo y no una mera mesa de rosca. El mandatario quiere evitar alianzas por cuestiones electorales, subrayando que el trabajo común debe ser el objetivo.
El Gobernador también hizo referencia a la situación económica. "Todos estamos de acuerdo en que hay que bajar la inflación". Se abre un diálogo sobre el modelo de país que se busca, poniendo sobre la mesa temas como la industria y el federalismo.
"Si hay algo que no coincidimos, no nos ponemos de acuerdo, ¿qué es lo peor que puede pasar? Que vayamos separados. ¿Qué implica? ¿Un rompimiento? ¿Que se ha traído a la patria? No, es coherencia. En la democracia es bueno que hayan espacios que no coincidan en algunos temas y que apoyen otros".
Torres también indicó que acuerdos con La Libertad Avanza no descartan la posibilidad de trabajar con otros partidos. "No se debe pensar que esto implica un rompimiento", aclaró. La coherencia y el sentido común deben prevalecer en la política argentina indicó.
OTRAS NOTICIAS:
Ante la mirada crítica del electorado, es esencial construir consensos. El Gobernador considera que el año marca un momento importante para Argentina y se muestra optimista respecto a la incidencia de Chubut en el contexto nacional.
"En muchísimas cosas coincidimos -con el Gobierno nacional-. Hay otras que puede ser que no se dé una coalición, un frente. Pero si no se da, vamos a seguir siendo coherentes con lo que creemos, con lo que profesamos, porque la Argentina necesita dirigentes que tengamos sentido común y que creamos en algo, no que hagan lo que conviene según cada elección".
El diálogo entre fuerzas políticas se vuelve vital para el desarrollo del país. "Argentina necesita dirigentes que crean en algo", afirmó Torres, en línea con su idea de un país unido. Finalmente destacó: "Yo tuve cruces muy fuertes -con el Presidente-, al principio del año me pegué muy fuerte porque claramente después la Justicia nos dio la razón y eso derivó, hoy con el diario del lunes, en el acuerdo más exitoso de desendeudamiento de la historia de la provincia. Y fue el ganar-ganar para las dos partes", concluyó.
El jueves se trataría la suspensión de las PASO y se renovarán las autoridades de la Cámara alta. Además, el viernes podría debatirse el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema.
La Comisión de Asuntos Constitucionales debatirá el proyecto que impide a condenados por corrupción postularse a cargos públicos. Aún no hay fecha definida para su tratamiento en el recinto.
Caracas insiste en negociar la disputa territorial con su vecino. Maduro insta a Guyana a retomar el diálogo. El conflicto por la Guayana sigue sin resolverse.
El Gobierno endurece controles sobre criptomonedas tras el escándalo del token $LIBRA. Buscan evitar nuevos fraudes financieros. La CNV avanza con regulaciones.
El presidente Javier Milei, replicó las críticas de la exmandataria por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA y apuntó contra su pasado judicial.
Un video sin edición mostró el momento en que el asesor presidencial interrumpió la grabación cuando Milei explicaba su vínculo con la criptomoneda.
Con un nuevo decreto, se unifican los sistemas de contratación estatal y se eliminan normativas redundantes para agilizar los procesos administrativos.
Se aprobó un decreto que permite a las fuerzas de seguridad reutilizar armamento decomisado en causas judiciales. Buscan reducir costos y optimizar recursos.
El arquero de Independiente habló sobre su forma de hablar y cómo lo afecta en su vida y en el fútbol. Un testimonio valioso que invita a la reflexión.
La administración portuaria busca financiamiento para obras clave que aseguren la operatividad del puerto, fundamental para la economía local y la región.
En esta semana, la administración de Puerto Madryn redobló los esfuerzos para garantizar la seguridad vial en el contexto de la temporada alta.
El gobernador resaltó la reducción en las tasas de financiamiento del Banco del Chubut. La medida busca impulsar la inversión y mejorar la competitividad de las PyMEs y grandes empresas de la provincia.
Casi 260 trabajadores fueron notificados de su desvinculación en Comodoro Rivadavia. Desde el gremio petrolero advierten sobre la incertidumbre en el sector.