PREPARAN EL JUICIO POR TAMARA SILVA MIENTRAS SE DEBATE EL FUTURO DEL FEMICIDIO

El fiscal Bugueño advirtió en una entrevista con #LA17 sobre el impacto de eliminar la figura del femicidio como agravante: "Es un retroceso enorme".

Policiales06/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Tamara Silva
Tamara Silva

A poco más de un mes del inicio del juicio por el femicidio de Tamara Silva, la causa avanza con la selección del jurado popular que definirá el futuro del único imputado, Hernán Solvas.

El proceso ocurre en medio de un debate nacional sobre la posible eliminación del femicidio como figura legal, lo que, según el fiscal del caso, Jorge Bugueño, en diálogo con #LA17,representaría un "retroceso enorme" en materia de derechos y justicia para las víctimas de violencia de género.

CIBERDELITO Imagen AI GrokRECUPERAN EL DINERO EN MÁS DE 100 CIBERESTAFAS EN 2024

El 18 de marzo, el caso de Tamara Silva llegará a su etapa final con el inicio del juicio. El procedimiento comenzará con la selección de jurados, un mecanismo de justicia participativa en el que ciudadanos sorteados serán los responsables de definir la culpabilidad o inocencia del imputado.

“Estamos en la etapa previa al juicio, con la selección de jurados”, explicó Bugueño, quien además detalló que el proceso incluirá audiencias preliminares para definir preguntas e instrucciones que recibirán los jurados antes de la presentación de pruebas.

Iglesia San Francisco de Asís Foto: TV AztecaUNA TURISTA MURIÓ AL DERRUMBARSE EL TECHO DE UNA FAMOSA IGLESIA

El juicio estará a cargo de un juez técnico, quien guiará al jurado popular en el análisis de la causa y garantizará el respeto a las normas procesales.

Tamara Silva fue reportada como desaparecida por su familia en septiembre del 2023, lo que dio inicio a un intenso operativo de búsqueda que se extendió durante casi 72 horas. Desde el primer momento, la investigación apuntó a Hernán Solvas, quien mantenía una relación conflictiva con la víctima.

"Desde el inicio hubo indicios de violencia en la desaparición", afirmó el fiscal, quien detalló que el avance de la causa permitió reconstruir los últimos movimientos de Tamara gracias a cámaras de seguridad y registros telefónicos.

pesatti weretilneck torresTORRES RESPONSABILIZA AL JUEZ OTRANTO POR LOS INCENDIOS

Las imágenes obtenidas fueron pruebas clave porque se observó a Solvas cargando en brazos a Tamara y subiéndola a su auto. Las antenas telefónicas confirmaron que el vehículo se desplazó hacia la zona costera en el horario en que desapareció. Finalmente, el cuerpo de Tamara fue hallado en Playa Paraná, lo que reforzó la hipótesis del femicidio. 

El fiscal recordó que el acusado fue detenido en el peaje de Arroyo Verde, cuando intentaba huir. Desde entonces, permanece bajo prisión preventiva y será sometido a juicio como presunto autor del crimen.

El juicio de Tamara Silva tiene lugar en un contexto de incertidumbre sobre el futuro del femicidio como figura penal en Argentina. El debate en el ámbito político y judicial generó preocupación entre fiscales y organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre las graves consecuencias que tendría su eliminación.

la torettoFAMILIA DE LA VÍCTIMA DE LA TORETTO EXIGE REVERTIR EL ARRESTO DOMICILIARIO

Para el fiscal Bugueño, la posible derogación de la figura de femicidio implicaría "un retroceso enorme" en la lucha contra la violencia de género.

"Eliminar el femicidio sería un golpe a los avances logrados y afectaría compromisos internacionales asumidos por el país", afirmó, haciendo referencia a la Convención de Belém do Pará, que obliga a los Estados a tomar medidas específicas para proteger los derechos de las mujeres.

Uno de los puntos más críticos del debate es que un cambio en la legislación podría generar beneficios inesperados para condenados por femicidio.

CongresoDEBATE PARA ENDURECER LAS CONDENAS Y PONER FIN A LA "PUERTA GIRATORIA"

Modificar la ley podría reducir penas de condenados por femicidio”, alertó. Esto se debe a que el principio de retroactividad de la ley penal más benigna permitiría revisar sentencias previas, lo que podría derivar en reducción de condenas o incluso excarcelaciones.

"Tendría consecuencias graves para casos ya juzgados y generaría impunidad", advirtió el fiscal. “Es una discusión sin sentido, la figura de femicidio tiene base constitucional y cumple un rol fundamental en la lucha contra la violencia de género”, enfatizó Bugueño.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17