RECUPERAN EL DINERO EN MÁS DE 100 CIBERESTAFAS EN 2024

La justicia logró avanzar en estos casos gracias a la cooperación entre entidades bancarias, operadores digitales y organismos de seguridad.

Policiales06/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
CIBERDELITO Imagen AI Grok
CIBERDELITO Imagen AI Grok

En un año marcado por el aumento de los fraudes digitales, la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFEC y ED) informó que, durante 2024, se logró recuperar el dinero en más de 100 casos de estafas, gracias a la rápida intervención de las autoridades y a la colaboración de las víctimas, que denunciaron a tiempo.

El trabajo de la fiscalía permitió rastrear y congelar cuentas bancarias involucradas en los delitos, lo que posibilitó la restitución de los fondos a los damnificados. Desde el organismo destacaron que la rapidez en la denuncia es fundamental, ya que las transferencias digitales de dinero suelen complicar su recuperación si no se actúa con inmediatez.

OTRAS NOTICIAS:

avion hidranteWERETILNECK EVALÚA COMPRAR AVIONES HIDRANTES

Desde la UFEC y ED explicaron que la clave para combatir el cibercrimen es la prevención y la reacción temprana. “Cuanto antes se reporte una estafa, más posibilidades hay de recuperar el dinero”, señalaron desde el área judicial. Sin embargo, cuando el reporte se demora, los delincuentes logran mover los fondos rápidamente a distintas cuentas, dificultando su rastreo.

La justicia logró avanzar en estos casos gracias a la cooperación entre entidades bancarias, operadores digitales y organismos de seguridad, que han optimizado sus mecanismos de rastreo y bloqueo de fondos en tiempo récord.

OTRAS NOTICIAS:

refurio de montañaLAGO PUELO CIERRA ACCESOS A REFUGIOS DE MONTAÑA

Durante los últimos años, las estafas digitales han crecido exponencialmente, afectando a ciudadanos de todas las edades. Los engaños más frecuentes incluyen suplantación de identidad, secuestros virtuales, ofertas laborales falsas y fraudes con billeteras virtuales, entre otros.

Ante este escenario, desde la UFEC y ED insisten en que los usuarios deben estar atentos y desconfiar de cualquier comunicación sospechosa que les solicite datos personales o transferencias de dinero. Además, recomiendan no compartir claves bancarias ni códigos de verificación, y verificar la autenticidad de los contactos antes de realizar cualquier tipo de operación financiera.

OTRAS NOTICIAS:

villa ayelenESQUEL PRESENTA EL PLAN DE EVACUACIÓN PARA BARRIOS CERCANOS AL BOSQUE

Las autoridades recordaron que, en caso de ser víctima de una estafa, se debe actuar con rapidez y seguir estos pasos:

Denunciar de inmediato ante la fiscalía especializada en cibercrimen.
Notificar al banco o plataforma digital donde se realizó la transacción para intentar frenar la operación.
Reunir evidencia como capturas de pantalla, correos electrónicos y mensajes que puedan servir en la investigación.
No realizar más transferencias ni compartir datos personales con desconocidos.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17