

RECUPERAN EL DINERO EN MÁS DE 100 CIBERESTAFAS EN 2024
La justicia logró avanzar en estos casos gracias a la cooperación entre entidades bancarias, operadores digitales y organismos de seguridad.
Policiales06/02/2025

En un año marcado por el aumento de los fraudes digitales, la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFEC y ED) informó que, durante 2024, se logró recuperar el dinero en más de 100 casos de estafas, gracias a la rápida intervención de las autoridades y a la colaboración de las víctimas, que denunciaron a tiempo.
El trabajo de la fiscalía permitió rastrear y congelar cuentas bancarias involucradas en los delitos, lo que posibilitó la restitución de los fondos a los damnificados. Desde el organismo destacaron que la rapidez en la denuncia es fundamental, ya que las transferencias digitales de dinero suelen complicar su recuperación si no se actúa con inmediatez.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la UFEC y ED explicaron que la clave para combatir el cibercrimen es la prevención y la reacción temprana. “Cuanto antes se reporte una estafa, más posibilidades hay de recuperar el dinero”, señalaron desde el área judicial. Sin embargo, cuando el reporte se demora, los delincuentes logran mover los fondos rápidamente a distintas cuentas, dificultando su rastreo.
La justicia logró avanzar en estos casos gracias a la cooperación entre entidades bancarias, operadores digitales y organismos de seguridad, que han optimizado sus mecanismos de rastreo y bloqueo de fondos en tiempo récord.
OTRAS NOTICIAS:
Durante los últimos años, las estafas digitales han crecido exponencialmente, afectando a ciudadanos de todas las edades. Los engaños más frecuentes incluyen suplantación de identidad, secuestros virtuales, ofertas laborales falsas y fraudes con billeteras virtuales, entre otros.
Ante este escenario, desde la UFEC y ED insisten en que los usuarios deben estar atentos y desconfiar de cualquier comunicación sospechosa que les solicite datos personales o transferencias de dinero. Además, recomiendan no compartir claves bancarias ni códigos de verificación, y verificar la autenticidad de los contactos antes de realizar cualquier tipo de operación financiera.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades recordaron que, en caso de ser víctima de una estafa, se debe actuar con rapidez y seguir estos pasos:
Denunciar de inmediato ante la fiscalía especializada en cibercrimen.
Notificar al banco o plataforma digital donde se realizó la transacción para intentar frenar la operación.
Reunir evidencia como capturas de pantalla, correos electrónicos y mensajes que puedan servir en la investigación.
No realizar más transferencias ni compartir datos personales con desconocidos.


Servicoop detectó nuevas conexiones ilegales en el oeste de la ciudad. La cooperativa advirtió sobre los riesgos para la seguridad por conexiones ilegales.

Imputaron al conductor de la Hilux que provocó un choque grave en la ruta 25
La jueza Eve Ponce abrió investigación penal. La Fiscalía habló de “conducta imprudente”. El motociclista herido en el choque perdió el pie izquierdo.

Una trabajadora de limpieza del hospital porteño Elizalde fue atacada con un cuchillo tras pedirle a una mujer que no fume dentro de la guardia médica.

El hecho ocurrió en una escuela de Wisconsin, Estados Unidos. Estudiantes mayores filmaron al menor con discapacidad mientras usaba un vaporizador.

El futuro judicial de Roberto Bárzola en el caso Dalmasso queda en manos del Juzgado de Control. El fiscal asegura que el crimen no ha prescrito.



