

LAGO PUELO CIERRA ACCESOS A REFUGIOS DE MONTAÑA
La medida busca garantizar la seguridad de visitantes y vecinos. Los refugios fueron evacuados días atrás. Había 800 turistas que disfrutaban del lugar.
Actualidad06/02/2025

La Municipalidad de Lago Puelo informó que el ascenso a los refugios del Motoco y El Lindo queda prohibido hasta nuevo aviso. La decisión responde a la crisis de incendios en la zona.
Los senderos y refugios están dentro de una zona de alto riesgo. La prohibición se estableció en coordinación con las autoridades de El Bolsón. La medida afecta a quienes ingresan desde Chubut, pero también impacta en la jurisdicción de Río Negro.
El área de Protección Civil monitorea la situación constantemente. Se busca evitar incidentes en sectores donde el fuego continúa activo y podría expandirse rápidamente.
"No podemos exponer a los visitantes a un peligro innecesario", indicaron desde el municipio. La decisión se tomó tras evaluar las condiciones climáticas y el avance del fuego.
El acceso a senderos y a toda la red de refugios permanece cerrado. Las autoridades recomendaron a turistas y residentes evitar actividades en zonas boscosas hasta nuevo aviso.
OTRAS NOTICIAS
Bomberos y brigadistas trabajan para contener los focos de incendio. Se prioriza la protección de áreas naturales y de las comunidades cercanas.
Los fuertes vientos y la sequía complican las tareas de extinción. La situación sigue siendo crítica y se pide colaboración de la población.
Vecinos de Lago Puelo manifestaron preocupación por la propagación del fuego. La comunidad se organiza para asistir a los brigadistas con insumos y alimentos.
"Es fundamental respetar las restricciones para evitar tragedias", señalaron desde Defensa Civil. Las autoridades recalcan la importancia de la prevención.
El incendio afecta flora y fauna de la región. Los especialistas advierten sobre el impacto ecológico de estos eventos en el ecosistema local.
OTRAS NOTICIAS
Guardaparques patrullan los accesos para garantizar el cumplimiento de la medida. Se aplicarán sanciones a quienes intenten ingresar a las zonas restringidas.
El fuego ya consumió cientos de hectáreas en la región. Se trabaja con recursos provinciales y nacionales para mitigar el impacto.
Turistas que tenían planes de ascender a los refugios deberán reprogramar sus actividades. Se recomienda estar atentos a nuevas disposiciones oficiales.
Las condiciones climáticas seguirán siendo monitoreadas para evaluar los próximos pasos. Hasta el momento, no hay fecha prevista para la reapertura de los accesos.
La intendencia de Lago Puelo coordina esfuerzos con El Bolsón. La cooperación interprovincial es clave para enfrentar la emergencia.
"Cuidar la vida es nuestra prioridad", expresaron las autoridades locales. Se insiste en la responsabilidad de cada persona para evitar incidentes.
OTRAS NOTICIAS
La crisis de incendios en la Patagonia afecta a varias localidades. Lago Puelo y El Bolsón son algunas de las más golpeadas por el fuego.
Las autoridades piden a los visitantes informarse antes de viajar. Es importante seguir las recomendaciones de organismos oficiales para evitar riesgos.
El combate al fuego sigue en marcha con equipos especializados. Se trabaja sin descanso para proteger viviendas y evitar mayores daños.
Desde la Municipalidad solicitan responsabilidad en el uso del fuego. La prevención es la mejor herramienta para evitar que estos desastres se repitan.
La situación actual requiere el compromiso de todos. La colaboración entre brigadistas, vecinos y turistas es esencial para superar la crisis.
Los incendios en la zona podrían extenderse si las condiciones no mejoran. Se mantiene el alerta y se refuerzan los operativos de seguridad.
La Patagonia enfrenta una de las temporadas de incendios más complicadas. Las autoridades trabajan para minimizar los daños y garantizar la seguridad de la población.


El ejército busca 700 jóvenes para ingresar como soldados en Neuquén

Comenzó la construcción del primer penal de alto perfil. Albergará a los internos más peligrosos. Tendrá 1.152 celdas individuales y muros de diez metros.

Exploraciones en zonas de frontera confirmaron nuevos hallazgos. El shale argentino se expande sobre Río Negro con petróleo pesado y pozos de rendimiento inesperado.

Flybondi no repunta ni con pasajes en promoción. La aerolínea atraviesa una crisis profunda y suma quejas por cancelaciones. El público responde con desconfianza.

PAE entregó trajes de protección a 20 cuarteles de bomberos de Chubut. Forma parte de su programa de cooperación con instituciones de servicio a la comunidad.



