


La Cámara de Diputados se prepara para debatir este jueves un proyecto de ley que introduce modificaciones en el Código Procesal Penal Federal con el objetivo de poner fin a la llamada "puerta giratoria" de la justicia penal y establecer nuevos criterios de detención y reincidencia.
La propuesta, impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca reemplazar el concepto de reincidencia por el de reiterancia, lo que permitiría detener a una persona si comete un delito mientras tiene otro proceso penal abierto.
El proyecto establece que una persona será considerada reincidente si tiene dos o más condenas firmes con penas de prisión. Además, si un individuo es procesado y se le imputa un nuevo delito, podrá ser detenido preventivamente.
El debate se da en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad, con un aumento de los delitos en el Conurbano Bonaerense y fuertes cruces entre el presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof.
El texto del proyecto establece que las condenas dictadas en el extranjero también serán tenidas en cuenta si corresponden a delitos que podrían motivar una extradición en Argentina.
Además, la reforma fija que las penas de distintos tribunales podrán sumarse hasta un máximo de 50 años de prisión, con excepción de delitos cometidos por menores de 18 años o en casos donde haya existido amnistía.
Desde el oficialismo sostienen que esta iniciativa es una herramienta clave para reducir la impunidad y endurecer las penas contra quienes reinciden en delitos.
En tanto, desde sectores de la oposición y organismos de derechos humanos han manifestado reparos sobre la reforma, argumentando que podría vulnerar principios constitucionales y aumentar la población carcelaria sin resolver el problema estructural de la inseguridad.


Debate en Diputados para acotar cuestiones de privilegio y ordenar sesiones
Con propuestas del PRO, la Cámara baja comenzó a discutir nuevas reglas para limitar tiempos de debate y reducir intervenciones políticas en las sesiones del recinto.

La Corte Suprema autorizó el juicio contra el ex presidente por liderar un plan para impedir la asunción de Lula. Podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

La ley prohíbe el acceso a cargos públicos a personas con condenas confirmadas por delitos graves, deudas alimentarias o inhabilitaciones previas.

La Cámara de Diputados abrió el análisis del régimen para grandes inversiones luego del viaje de Karina Milei a la convención minera en Canadá.

El Concejo Deliberante confirmó que la sesión de este jueves será pública. Se repararon las cámaras de seguridad tras los disturbios de la semana pasada.



