
El gobierno confirmó que vetará los proyectos sobre ATN y combustibles aunque tengan apoyo unánime
Política14/07/2025

El presidente Javier Milei vetará todas las iniciativas impulsadas por los gobernadores que afecten las variables fiscales centrales de su programa económico. Así lo confirmaron desde el entorno presidencial tras el avance en el Congreso de dos proyectos claves: uno que busca modificar el régimen de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y otro que rediseña la distribución del impuesto a los combustibles.

Ambas propuestas cuentan con el respaldo unánime de los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, un hecho inédito en la política reciente, pero en el Gobierno nacional ya anticiparon que no convalidarán cambios que no hayan salido del riñón libertario. “No está en duda el veto. Javier va a vetar las leyes que impulsan los gobernadores”, afirmó una fuente inobjetable de Balcarce 50.
OTRAS NOTICIAS:
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, había deslizado que no vetar esas iniciativas permitiría abrir el debate sobre la Ley de Coparticipación. Sin embargo, su sugerencia fue rápidamente desestimada por el oficialismo, que interpretó sus dichos como una provocación calculada. “Lo de Federico fue una chicana. Coincidimos en la necesidad de modificar el régimen, pero este no es el momento”, aclaró un estratega presidencial.
Desde la Casa Rosada consideran que aceptar los proyectos sería ceder control sobre herramientas fiscales clave y poner en riesgo el equilibrio presupuestario alcanzado. “El superávit fiscal no se toca”, insistieron, en referencia a la meta del 1,6% del PBI fijada por el propio Milei, incluso por encima del 1,3% exigido por el FMI para 2025.
El presidente también dejó entrever su rechazo a los proyectos en redes sociales, donde compartió posteos que calificaban como un “grave error” el tratamiento de estos temas en el Congreso. El oficialismo considera que las provincias intentan reconfigurar el esquema federal de recursos a través de atajos legislativos y sin aval técnico.
OTRAS NOTICIAS:
Tanto el proyecto de los ATN como el del impuesto a los combustibles fueron aprobados en el Senado y ahora aguardan tratamiento en Diputados, donde Martín Menem ya recibió la orden de demorar el debate lo máximo posible. Aun así, si las provincias consiguen las firmas necesarias, podrían forzar el tratamiento sobre tablas.
Un informe técnico elaborado por los equipos de los gobernadores calculó que el impacto fiscal de ambas medidas sería del 0,11% del PBI, cifra que permitiría mantener el superávit acordado con el FMI. Pero para el Gobierno, más allá de la magnitud del costo, el problema es político: no aceptar que la oposición imponga su hoja de ruta.
En paralelo, Milei también anticipó que vetará la ley jubilatoria, que incluye la actualización de haberes, la moratoria y la emergencia en discapacidad. “Sería inmoral no vetarla”, sostienen desde su entorno, argumentando que hay más niños pobres que jubilados pobres, y que los recursos deben ser direccionados con ese criterio.
OTRAS NOTICIAS:
Respecto del proyecto de combustibles, los gobernadores buscan que las provincias reciban el 58,36% de la recaudación, disolviendo fondos fiduciarios como los de Infraestructura Hídrica y Transporte. Hoy, esos fideicomisos administran más de 2.500 millones de pesos y el reparto provincial alcanza solo el 10,4%.
En el caso de los ATN, se propone mantener los porcentajes históricos de cada jurisdicción, pero asignarlos de forma automática y diaria, para eliminar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo. También se establece una compensación especial para la Ciudad de Buenos Aires y Tierra del Fuego.
Para Milei, aceptar estas modificaciones implicaría debilitar una de las bases de su discurso: la austeridad fiscal y el control férreo del gasto público. Por eso, el Ejecutivo prioriza mantener las señales a los mercados y a los organismos internacionales, sobre todo en un año donde la campaña electoral puede generar incertidumbre.









