
Los bancos advierten sobre los riesgos de la reforma jubilatoria en las pymes
Política14/07/2025

Las principales cámaras bancarias del país manifestaron este lunes su preocupación ante la eliminación de las exenciones impositivas al régimen de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), medida aprobada por el Congreso el pasado 10 de julio. La norma fue incluida dentro del paquete de reformas previsionales que impulsa el Gobierno, pero desde el sector financiero advierten que puede desfinanciar a uno de los mecanismos más efectivos de apoyo al sector productivo.

La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) firmaron un comunicado conjunto en el que expresaron su rechazo a esta modificación. Consideran que afecta directamente el fondeo de las SGR, que cada año garantizan préstamos por más de 1,2 billones de pesos a más de 70.000 PyMEs.
OTRAS NOTICIAS:
“Modificar este régimen sin un proceso adecuado de análisis técnico representa un grave error de política económica y un retroceso institucional”, afirmaron las entidades en el escrito. Subrayaron que las SGR constituyen un puente esencial entre las PyMEs y el sistema financiero formal, facilitando el acceso al crédito en condiciones más accesibles.
Hasta ahora, los aportes a los fondos de riesgo de las SGR contaban con beneficios fiscales, lo que incentivaba la participación privada en el sistema. La reciente decisión legislativa elimina esos incentivos, justificándolo en la necesidad de incrementar la recaudación y reducir el déficit previsional. Pero para las cámaras, el impacto negativo sobre la inversión, el empleo y la actividad productiva será inmediato.
Las garantías emitidas por las SGR, al ser consideradas autoliquidables por la normativa del Banco Central, permiten a los bancos reducir sus previsiones de riesgo y ofrecer mejores condiciones de financiamiento. Con la quita del incentivo fiscal, advierten, se reducirá la oferta de avales y aumentarán los costos del crédito, especialmente en las regiones alejadas de los centros financieros.
OTRAS NOTICIAS:
“El costo fiscal asociado es ampliamente compensado por los beneficios económicos que genera”, sostienen desde las entidades bancarias. Destacan que el sistema ha demostrado ser eficiente, inclusivo y federal, y que su funcionamiento mejora la formalización de la economía y contribuye con la recaudación impositiva en todos los niveles.
El comunicado también puso el foco en el contexto actual, en el que el crédito productivo ha comenzado a recuperarse, duplicándose en términos reales en el último año. Sin embargo, advirtieron que aún está muy por debajo de los niveles regionales y que las SGR son una pieza clave para sostener ese avance.
El sector pyme, directamente afectado por la medida, también expresó su preocupación por la posibilidad de que se reduzca el acceso al financiamiento. La eliminación de los beneficios fiscales podría provocar que los bancos endurezcan sus condiciones de otorgamiento, limitando el crédito en un momento de recuperación incipiente.
OTRAS NOTICIAS:
Los representantes del sistema financiero pidieron al Poder Ejecutivo y al Congreso que reviertan la decisión, al considerar que afecta a uno de los pilares del crédito productivo y compromete la competitividad de miles de empresas.
“Exhortamos a las autoridades a preservar uno de los instrumentos más importantes para el desarrollo federal del financiamiento bancario en el país”, concluyeron. Alertaron que, de no actuar, se profundizarán las dificultades estructurales para acceder al crédito en sectores clave de la economía real.






Villarruel cerró el jardín del Senado y cedió el edificio a gremios y Diputados









