EL TC2000 INCORPORARÁ BIOCOMBUSTIBLES EN SUS CARRERAS

La categoría adoptará un combustible con 40% de bioetanol producido en Córdoba. La medida busca reducir el impacto ambiental del automovilismo sin afectar la potencia de los motores.

Deporte06/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
TC2000
Buscan promover el uso de energías más limpias en el automovilismo

El TC2000 marcará un antes y un después en el automovilismo nacional. A partir de esta temporada, los vehículos competirán utilizando un combustible compuesto por 40% de bioetanol de maíz y 60% de nafta Premium. Esta iniciativa busca promover el uso de energías más limpias en el deporte motor.

Las pruebas técnicas se realizaron en el Autódromo Oscar Cabalén. El presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, junto al ministro de Infraestructura, Fabián López, supervisaron los ensayos. También participaron referentes del sector automovilístico y autoridades provinciales.

OTRAS NOTICIAS:

Fabian PuratichPURATICH CUESTIONÓ LA SALIDA DE ARGENTINA DE LA OMS

El biocombustible fue certificado por organismos especializados. La Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías garantizó su calidad y seguridad. El objetivo es lograr una transición sostenible sin afectar el rendimiento de los vehículos.

Calleri destacó la importancia de esta innovación. "Esto es fundamental para cuidar el medioambiente y seguir impulsando la innovación en el automovilismo", expresó. Además, resaltó las obras en los autódromos de Córdoba y Río Cuarto para mejorar su infraestructura.

OTRAS NOTICIAS:

Allanamiento por estafaALLANAMIENTO EN PUERTO MADRYN POR ESTAFA

El gobernador Martín Llaryora impulsa a Córdoba como sede de grandes eventos. "El automovilismo fortalece la economía local, generando oportunidades para comercios, hoteleros y emprendedores", afirmó. La provincia busca posicionarse como un referente en el turismo deportivo.

El campeonato de TC2000 contará con 12 fechas a lo largo del año. La primera competencia se disputará el 30 de marzo en Neuquén, bajo la fiscalización de la ACTC. Los motores V6 de 500 caballos de fuerza serán desarrollados en los talleres de Oreste Berta en Alta Gracia.

OTRAS NOTICIAS:

incendio bolsonWERETILNECK: "ESTAMOS HABLANDO DE UN HECHO INTENCIONAL"

El avance hacia biocombustibles se suma a otras iniciativas sustentables. Desde 2023, el Rally Cordobés utiliza una mezcla de 17% de bioetanol en sus autos. Córdoba se consolida como una de las provincias pioneras en automovilismo sustentable.

A nivel internacional, la Fórmula 1 ya implementa tecnologías similares. El uso de biocombustibles en el TC2000 posiciona a la Argentina en la tendencia global de reducir el impacto ambiental en el automovilismo. La velocidad y la sustentabilidad pueden ir de la mano.

OTRAS NOTICIAS:

Jet Smart aterriza en TrelewSE PODRÁ VIAJAR DE TRELEW A BUENOS AIRES EN AVIÓN POR MENOS DE 40 MIL PESOS

El evento contó con la presencia de figuras destacadas del sector. Estuvieron el viceintendente de Córdoba, Javier Pretto, y el secretario de Transición Energética, Pablo Gabutti. También participaron el piloto Facundo Ardusso y especialistas en combustibles renovables.

El objetivo es que más categorías adopten este tipo de tecnología. La industria automovilística está en plena evolución hacia combustibles menos contaminantes. Este tipo de avances representan un paso firme hacia un automovilismo más responsable.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17