


El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó una conferencia de prensa junto al presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Sergio Wisky, donde denunciaron penalmente a prestadores médicos por fraude millonario contra la obra social Seros. La investigación reveló maniobras que incluyen facturación de prestaciones inexistentes, sobreprescripciones, falsificación de documentos y abuso de la confianza de los afiliados.
“Por primera vez en mucho tiempo, el accionar de estos delincuentes va a tener una consecuencia penal”, afirmó Torres, quien calificó el hecho como un “robo sistemático” que afectó a todos los afiliados y generó un perjuicio de más de $1.000 millones. Entre los denunciados hay médicos psiquiatras, cardiólogos, traumatólogos y centros de diagnóstico por imágenes de Trelew y Esquel, acusados de haber operado durante años con total impunidad.
OTRAS NOTICIAS:
La auditoría del ISSyS reveló múltiples irregularidades, desde la falsificación de recetas hasta la facturación de procedimientos quirúrgicos que nunca se realizaron. Entre los casos más impactantes denunciados, se encuentran:
🔹 Una psiquiatra que falsificaba recetas de psicotrópicos: Emitía prescripciones sin haber atendido a los pacientes y retiraba los medicamentos en farmacias. "Un afiliado fue a comprar un remedio para el dolor de cabeza y en la farmacia le dijeron que tenía un Clonazepam recetado, cuando jamás lo había solicitado", relató Torres. La maniobra generó un perjuicio de $1 millón a Seros.
🔹 Un cardiólogo que “internó” y facturó cirugías inexistentes: Un paciente ingresó para un cateterismo, pero nunca fue intervenido. Sin embargo, su historia clínica reflejaba una cirugía que sí fue cobrada por el profesional. “Es una estafa en la que se utilizó la salud de una persona para robarle a la provincia”, denunció el gobernador.
OTRAS NOTICIAS:
🔹 Más de 1.700 prescripciones irregulares en imágenes médicas: Un traumatólogo en Trelew ordenó una cantidad desproporcionada de estudios, superando ampliamente la media de sus colegas. "No era medicina, era una maquinaria de facturación fraudulenta", expresó Wisky.
🔹 Un centro de imágenes en Esquel falsificó la firma de un auditor: Se detectaron 159 estudios médicos truchos, con un impacto económico de $21 millones en la obra social.
OTRAS NOTICIAS:
El gobernador Torres aseguró que no solo se apartará a los prestadores implicados, sino que también se avanzará judicialmente para que pierdan sus matrículas y enfrenten penas de prisión. “No queremos que esto quede en sanciones administrativas, queremos que los responsables vayan presos”, afirmó.
El procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena, explicó que la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública ya trabaja en allanamientos, secuestros de documentación y recolección de evidencia, con el fin de acelerar el proceso penal.
“Los delitos de corrupción afectan gravemente el entramado social, y los delitos en el sistema de salud generan un daño mayor al que podemos dimensionar”, sostuvo el funcionario judicial.
El presidente del ISSyS, Sergio Wisky, explicó que tras la intervención del Instituto, el objetivo fue estabilizar financieramente la obra social y eliminar las prácticas fraudulentas. Entre las medidas adoptadas se destacan: Corte de contratos con prestadores fraudulentos, denuncias penales y sumarios administrativos, revisión de protocolos de auditoría y controles internos y optimización del gasto para mejorar la cobertura.
OTRAS NOTICIAS:
“Hace cuatro meses pagábamos un medicamento un 74% más caro, lo corregimos y ahora ahorramos $511 millones por mes. Ese dinero se reinvierte en prestaciones para nuestros afiliados”, detalló Wisky.
El gobernador Torres remarcó que este caso pone en evidencia la falta de control y supervisión en la gestión anterior, lo que permitió que durante años estas maniobras se realizaran con total impunidad.
OTRAS NOTICIAS:
"¿Cuánto le han robado a Seros a lo largo de los años? Si solo con esta primera auditoría logramos detectar más de $1.000 millones en fraude, imaginen lo que se podría encontrar si se investiga más a fondo", sentenció.
Además, señaló que la falta de financiamiento en la obra social no fue solo por la crisis económica, sino también por la corrupción interna y la complicidad de algunos prestadores.







