FIRMAN LA PRIVATIZACIÓN TOTAL DE LA RED FERROVIARIA MÁS GRANDE DEL PAÍS

El gobierno dejará de ser el operador de los servicios ferroviarios de carga y toda la infraestructura que incluye material rodante, vías, talleres e inmuebles.

Política09/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Javier Milei en Estados Unidos
Javier Milei en Estados Unidos

El presidente Javier Milei firmó este sábado un decreto que marca el inicio del proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., el principal operador ferroviario estatal de carga en Argentina.

El gobierno nacional dejará de ser el operador de los servicios ferroviarios de carga y toda la infraestructura relacionada con la empresa, que incluye material rodante, vías, talleres e inmuebles.

JUICIO JUSTICIA PODER JUDICIAL CHUBUTPRISIÓN PREVENTIVA POR CORRUPCIÓN PARA EX FUNCIONARIO DE CHUBUT

Este paso  fue confirmado por el portavoz presidencial Manuel Adorni, quien, a través de las redes sociales, detalló que la privatización se enmarca en la Ley Bases que fue aprobada en octubre del año pasado.

Según Adorni, la empresa ha sido "obscenamente deficitaria" bajo gestión estatal, con una planta de personal que excede los 4.400 empleados y una estructura jerárquica elevada, incompatible con sus funciones.

incendio El Bolsón sábado (2)URGENTE: ORDENAN EVACUACIÓN POR LOS INCENDIOS EN EL BOLSÓN

La privatización de Belgrano Cargas será la primera de una empresa ferroviaria durante el mandato de Milei, quien ha adoptado políticas orientadas a reducir el déficit fiscal y reestructurar el aparato estatal.

El proceso buscará concesionar al sector privado la operación de las líneas ferroviarias que actualmente gestiona la empresa estatal, una de las más grandes en el sector de transporte de cargas en el país.

Consejo de derechos humanos de la ONUARGENTINA EVALÚA SALIR DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

Belgrano Cargas y Logística S.A. fue creada en 2013 mediante la Resolución 471/2013, con el objetivo de agrupar las tres principales líneas de transporte de carga del país: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza. Desde entonces, ha operado una de las redes ferroviarias más extensas, transportando productos clave como granos y minerales.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17