UNA PROVINCIA REALIZARÁ TEST DE NARCOLEMIA A FUNCIONARIOS

Un sorteo definirá quiénes deberán someterse al examen toxicológico, que incluirá la detección de marihuana, cocaína y anfetaminas, entre otras.

Actualidad10/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Narcolemia
Narcolemia

El Gobierno de San Luis implementará una medida inédita. A partir del lunes 17 de febrero, se realizarán test toxicológicos a funcionarios de los tres poderes del Estado. La iniciativa busca detectar el consumo de marihuana, cocaína y anfetaminas, entre otras drogas.

El sorteo se realizará a través de la Lotería. Cada funcionario recibirá un número y se seleccionarán 100 personas para el examen. El costo del análisis será cubierto por los propios funcionarios.

OTRAS NOTICIAS:

Podio Esquel - TeckaDELGADO Y AGA SE IMPUSIERON EN LA ESQUEL-TECKA

La medida afecta a 1.500 funcionarios provinciales. Incluye jueces, ministros, diputados e incluso al gobernador. La prueba se repetirá mensualmente con nuevos seleccionados.

El test será realizado por la Universidad de San Luis. Si el resultado es positivo, se requerirá una contraprueba en la Universidad de Córdoba. Este segundo análisis será más costoso y también deberá ser abonado por el implicado.

OTRAS NOTICIAS:

EnergíaEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ROMPE UN NUEVO RÉCORD EN MEDIO DE LA OLA DE CALOR

La ley establece una lista detallada de sustancias a detectar. Incluye marihuana, cocaína, opiáceos, barbitúricos, benzodiazepinas, antidepresivos y éxtasis. El objetivo es garantizar un control exhaustivo.

El resultado positivo será analizado en detalle. Dependiendo de la concentración, se evaluarán medidas de contención. En casos específicos, se derivará a programas de prevención de adicciones.

OTRAS NOTICIAS:

Reliquia de Juan Pablo IIROBARON UNA RELIQUIA DE SAN JUAN PABLO II EN ESQUEL

La normativa excluye el consumo de drogas recreativas en bajas dosis. El test está diseñado para detectar consumos significativos y no es invasivo. Se busca generar transparencia sin criminalizar el consumo ocasional.

San Luis se convierte en la primera provincia en aplicar esta medida. El impacto de la iniciativa será evaluado tras las primeras pruebas. Otras jurisdicciones podrían seguir el mismo camino.

OTRAS NOTICIAS:

Sonia CavalloDESPLAZARON A SONIA CAVALLO DE LA EMBAJADA ANTE LA OEA

Las autoridades destacan la importancia de la ética pública. El secretario de Ética y Control de Gestión, Ricardo Bazla, explicó que es un avance en la transparencia institucional. Se espera que la implementación sea ordenada y sin conflictos.

El proceso de selección será totalmente aleatorio. Se busca evitar discrecionalidad y garantizar equidad en la aplicación de la norma. La ciudadanía podrá seguir de cerca los resultados.

La reacción entre los funcionarios ha sido diversa. Algunos apoyan la medida como un paso hacia la transparencia, mientras que otros cuestionan su efectividad. El debate continúa en el ámbito político y social.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17