LA RAE MODIFICÓ EL ABECEDARIO Y ELIMINÓ 2 LETRAS

La RAE realizó una modificación en el abecedario y eliminó 2 letras. Las afectadas son la “ch” y la “ll” que ya no forman parte de la lista oficial.

Actualidad11/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
RAE
La RAE eliminó la "ch" y la "ll" del abecedario español. La medida busca simplificar el sistema alfabético.

La decisión generó sorpresa en algunos sectores. El organismo explicó que estas letras no son caracteres independientes, sino dígrafos. Un dígrafo es una combinación de dos letras que representan un único sonido, lo que motivó su eliminación del listado.

La RAE detalló que el abecedario debe estar compuesto solo por signos simples. Cada letra debe representar un único valor gráfico dentro del sistema alfabético. En este contexto, las letras eliminadas no cumplían con ese criterio.

VuelcoUN NIÑO DE 12 AÑOS VOLCÓ EL AUTO DE SUS PADRES EN RUTA 151

El cambio no afecta la escritura ni la pronunciación de palabras que contienen estos dígrafos. Términos como “chico” o “lluvia” seguirán escribiéndose y pronunciándose de la misma manera. La modificación solo impacta en la composición oficial del abecedario.

El abecedario español ahora queda compuesto por 27 letras. Las actuales son: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

El debate sobre la decisión ya comenzó en ámbitos lingüísticos. Algunos especialistas apoyan la medida, mientras que otros consideran que estos cambios generan confusión. La simplificación del alfabeto no afecta el uso cotidiano del idioma.

Centro de Salud en RosarioTRAGEDIA EN ROSARIO: UNA BEBÉ MURIÓ ELECTROCUTADA AL TOCAR UN VENTILADOR

En Argentina, la medida tuvo repercusión en redes sociales. Usuarios manifestaron dudas sobre su impacto en la enseñanza y en la gramática. Sin embargo, el cambio no altera las normas ortográficas vigentes.

La RAE aclaró que esta modificación no es nueva. Desde 2010, la institución ya no consideraba a la “ch” y la “ll” como letras independientes. Con este anuncio, la medida se formaliza de manera definitiva.

Los hablantes seguirán utilizando las palabras con normalidad. El idioma evoluciona con el tiempo, pero su esencia se mantiene intacta. La RAE continúa trabajando en la actualización y simplificación del español.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17