TERENZI CUESTIONÓ LA FALTA DE RESPUESTA DEL GOBIERNO NACIONAL

La senadora habló con #LA17 y criticó la inacción del Ejecutivo en proyectos sociales y advirtió sobre el impacto de su estilo político en el Congreso.

Política11/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Edith Terenzi
Edith Terenzi

La senadora Edith Terenzi expuso su decepción por la falta de respuesta del Ejecutivo nacional ante proyectos de carácter social. También analizó la situación política del país y el impacto de las formas del presidente Javier Milei.

El reciente clima político en Argentina se encuentra marcado por decisiones que generan impacto en distintos sectores. "El Ejecutivo asumió con una realidad parlamentaria que requería consensos y diálogo, pero no los devuelve", expresó Terenzi en diálogo con #LA17. La senadora manifestó su preocupación por la actitud del gobierno ante iniciativas que afectan directamente a la sociedad.

Uno de los aspectos que más se destacan en el debate público es el estilo comunicacional del Presidente. "Nos estamos acostumbrando a una modalidad que no era parte de la cotidianeidad política", señaló. En referencia a la retórica utilizada, consideró que genera un ambiente de tensión innecesario.

OTRAS NOTICIAS:

VuelcoUN NIÑO DE 12 AÑOS VOLCÓ EL AUTO DE SUS PADRES EN RUTA 151

Desde el Congreso, legisladores buscan avanzar en proyectos que requieren atención. "Hace meses pedimos que se traten tres leyes de importancia social y no tuvimos respuesta", indicó. Estas iniciativas incluyen el protocolo de detección de abuso infantil, la regulación del trabajo de acompañantes terapéuticos y el acceso a la asistencia sanitaria primaria.

El argumento más frecuente utilizado por el gobierno ante estos pedidos es la falta de fondos. "Nos dijeron que tienen impacto fiscal, pero la Oficina de Presupuesto confirmó que no generan ningún costo adicional", afirmó. La falta de interés por parte del Ejecutivo en cuestiones sociales genera desilusión en los sectores que impulsan estas leyes.

La senadora destacó que estos proyectos surgen del esfuerzo de organizaciones civiles que buscan cambios concretos. "Son colectivos de personas que transformaron su dolor en acción", subrayó. A pesar del trabajo realizado, las iniciativas están detenidas en el Senado.

OTRAS NOTICIAS:

Centro de Salud en RosarioTRAGEDIA EN ROSARIO: UNA BEBÉ MURIÓ ELECTROCUTADA AL TOCAR UN VENTILADOR

Terenzi también hizo referencia a la influencia de la gestión de Donald Trump sobre el presidente Milei. "Hay una necesidad de mostrar adhesión a su forma de hacer política", dijo. Esto se refleja en medidas como el retiro de Argentina del acuerdo de París y el cuestionamiento a organismos internacionales.

Las contradicciones dentro del gobierno también fueron mencionadas. "Nos dicen que salimos de la Organización Mundial de la Salud, pero seguimos en la Panamericana, que es su brazo ejecutor", señaló. Estas decisiones generan incertidumbre en la ciudadanía y en sectores afectados por los cambios.

Otro tema clave dentro de su agenda es el trabajo en la Comisión de Minería, Energía y Combustibles. "Es fundamental que se relacione con la Comisión de Ambiente para evitar errores en regulaciones importantes", destacó. La provincia de Chubut tiene recursos clave que requieren un tratamiento responsable.

OTRAS NOTICIAS:

VACA EN EL MAR DE LAS GRUTASRESUELVEN EL MISTERIO DE LA VACA QUE APARECIÓ FLOTANDO EN EL MAR DE LAS GRUTAS

El interés por la minería y su impacto en la sociedad generó posturas divididas. "Si en algún momento se vuelve a discutir el tema, debe darse con claridad y sin información confusa", remarcó. La comunicación sobre procesos de extracción y regulaciones ambientales es crucial para el debate.

La senadora mencionó ejemplos de provincias como Catamarca, que trabajaron en regulaciones específicas. "Se buscan inversiones, pero también garantizar la protección del ambiente", afirmó. En este sentido, considera que la información clara permite tomar decisiones fundamentadas.

En cuanto a la legislación ambiental, existen proyectos en tratamiento. "Estamos avanzando en el marco regulatorio del hidrógeno verde y en un régimen de cierre de minas", detalló. Estas iniciativas buscan equilibrar el impacto económico con el cuidado de los recursos naturales.

OTRAS NOTICIAS:

OperativoDESBARATAN BANDA DE PIRATAS DEL ASFALTO EN RUTA 9

Dentro del Congreso, las tensiones políticas afectan la discusión de proyectos claves. "La actitud del Ejecutivo frente a ciertas propuestas muestra una preocupante falta de interés por temas sociales", sostuvo. A pesar de los intentos de diálogo, la respuesta del gobierno sigue siendo insuficiente.

El impacto de las decisiones del gobierno también repercute en la vida cotidiana. "No atienden cuestiones que afectan directamente a la gente", cuestionó. Considera que existe una desconexión entre las prioridades del Ejecutivo y las necesidades de la población.

Las dificultades en el tratamiento de leyes esenciales reflejan la falta de apertura al debate. "El gobierno se encierra en lo macro y deja de lado reclamos fundamentales", concluyó. La incertidumbre sobre el rumbo político sigue presente en el escenario nacional.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17