

TRUMP IMPULSA UNA EMERGENCIA ENERGÉTICA Y BUSCA DOMINAR EL MERCADO DEL PETRÓLEO
Estados Unidos proyecta un superávit de producción para 2025 y 2026, lo que podría alterar los planes de la OPEP+.
Actualidad12/02/2025

Estados Unidos anunció que espera un fuerte crecimiento en su producción de petróleo para los próximos años. Las proyecciones oficiales indican que el mercado global registrará un superávit de 1 millón de barriles diarios en 2026. Esta situación podría generar un impacto directo en los precios internacionales y en la estrategia de la OPEP+.


El gobierno de Donald Trump firmó una orden ejecutiva declarando una "emergencia energética nacional", con el objetivo de potenciar la producción de hidrocarburos. El mandatario afirmó que Estados Unidos utilizará al máximo sus recursos naturales para exportar petróleo y gas a todo el mundo. También adelantó que esta medida buscará reducir los costos energéticos internos.
Las previsiones indican que el aumento de la oferta provendrá de países fuera de la OPEP y de la propia producción estadounidense. Este incremento podría dificultar los planes de la organización petrolera para recuperar la producción paralizada en 2024. La expansión del mercado pone en duda la efectividad de los recortes de la OPEP+ en el mediano plazo.
OTRAS NOTICIAS:
Otro factor que contribuye a esta tendencia es el impacto de las sanciones impuestas a Rusia. Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), estas restricciones no han afectado significativamente la producción rusa. Los flujos de crudo provenientes de Moscú se mantienen casi sin variaciones, lo que refuerza la abundancia de oferta en el mercado.
El discurso de Trump en su reasunción hizo hincapié en la importancia de los hidrocarburos para la economía estadounidense. "Estados Unidos tiene más petróleo y gas que cualquier otro país del mundo, y vamos a utilizarlo", afirmó el presidente. También aseguró que su gobierno buscará terminar con regulaciones ambientales que limitan la industria.
OTRAS NOTICIAS:
La estrategia de Trump apunta a transformar a Estados Unidos en el principal exportador de petróleo del mundo. El plan incluye liberar reservas estratégicas y flexibilizar normativas para estimular la producción. Además, se prevé un fuerte impulso a la exploración en zonas como Alaska, donde el gobierno ya autorizó nuevos proyectos.
El superávit proyectado para 2026 es considerablemente mayor al estimado en enero, cuando se preveía un excedente de 800.000 barriles diarios. La nueva estimación duplica el superávit de 2024 y sugiere que los precios podrían experimentar una presión a la baja. Esto representa un golpe para los países que dependen de precios altos para sostener sus economías.
OTRAS NOTICIAS:
La OPEP+ tendrá un escenario complejo ante esta expansión de la oferta. Los recortes de producción impulsados por Arabia Saudita y sus aliados podrían perder efectividad si el mercado se satura de crudo estadounidense. Esta situación abre la puerta a una posible guerra de precios entre los principales productores mundiales.
El gobierno estadounidense sostiene que esta política energética traerá beneficios económicos. Trump prometió que los precios de los combustibles bajarán y que la industria petrolera generará miles de empleos. También insistió en que el país recuperará su liderazgo en la manufactura gracias a la abundancia de energía barata.
OTRAS NOTICIAS:
El mandatario calificó esta etapa como "dorada y de restauración" para Estados Unidos. "Vamos a ser un país rico nuevamente gracias al oro líquido que tenemos en nuestro suelo", declaró. También anticipó que se eliminarán regulaciones ambientales que afectan a la industria automotriz y energética.
El impacto de esta política energética podría sentirse en distintas regiones del mundo. Países con economías dependientes del petróleo, como Venezuela e Irán, podrían verse afectados por una caída en los precios. También se espera que China y la Unión Europea ajusten sus estrategias energéticas ante la mayor oferta de crudo.






Casi medio sueldo se va en impuestos: trabajan medio año solo para el Estado

Irán amenaza con cerrar Ormuz y el petróleo podría dispararse un 80% en días








