EDUCACIÓN EN CHUBUT: CAPACITACIÓN Y MÁS HORAS DE CLASE

El Ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, habló en una entrevista con #LA17 sobre el panorama actual que presenta la educación provincial.

Chubut13/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Foto Ministerio de educación
Foto Ministerio de educación

El Ministro de Educación de la provincia, José Luis Punta, abrió el diálogo con #LA17 sobre la educación en Chubut y aclaró que "la educación no se cuestiona, se cuestiona la falta de educación". Para él, la educación es un valor cultural apreciado por la sociedad, aunque existen críticas hacia su deficiencia en algunos aspectos.

"Estamos trabajando denodadamente para que esos momentos de cuestionamiento sean los menos posibles", dijo, sin embargo, reconoció que la falta de recursos y la gestión de quienes ocupan cargos educativos también han sido puntos de debate.

OTRAS NOTICIAS:

Operativo "Zona Alta"OPERATIVOS ANTIDROGA EN 3 BARRIOS DE COMODORO

A lo largo de la entrevista, el ministro también compartió su experiencia como profesor de historia. Su trayectoria como docente y su vínculo familiar con la educación son para él parte fundamental de su identidad. "La educación ha sido mi casa en muchos momentos de mi vida", destacó.

Cuando se tocó el tema de la estructura escolar, Punta explicó que la falta de aulas y de espacio físico sigue siendo un problema, pero mencionó que desde el minsiterio se están haciendo esfuerzos por avanzar en la construcción de nuevas escuelas y mejorar el transporte escolar. Este año, el objetivo es inaugurar dos nuevas instituciones en Puerto Madryn, lo cual podría marcar un año importante en la educación provincial.

OTRAS NOTICIAS:

Pymes argentinasIMPULSAN NUEVO CONSENSO FISCAL PARA ALIVIAR LA CARGA TRIBUTARIA DE LAS PYMES

"No es caprichoso pensar que tiene que haber más horas de clase", dijo el ministro. Añadió que uno de los puntos clave para mejorar la educación es el fortalecimiento de la capacitación docente y la involucración de la comunidad. Además, recalcó la necesidad de que las familias y gremios jueguen un papel más activo en el proceso educativo.

La cuestión salarial también fue abordada durante la conversación. Punta mencionó que las paritarias están abiertas y reconoció el esfuerzo de la provincia para mejorar los salarios de los docentes, aunque aún quedan aspectos por resolver.

OTRAS NOTICIAS:

Milei BecerraEL APODO A MARÍA BECERRA QUE ESCRIBIÓ MILEI EN SU CRÍTICA A LA ARTISTA

En cuanto a las obras, el ministro destacó que, aunque faltan algunos detalles por concluir "Este año, a diferencia del anterior, estamos mucho mejor preparados", expresó, refiriéndose a las obras de infraestructura escolar que avanzan en la provincia.

José Luis Punta también habló de la reforma educativa que se lleva adelante. Este proceso incluye la modernización del secundario, con la incorporación de nuevos contenidos adaptados a las exigencias del mundo laboral actual. La propuesta es que los estudiantes egresen con habilidades que les permitan adaptarse a un entorno flexible y cambiante.

OTRAS NOTICIAS:

IndecSEGÚN EL INDEC, LA INFLACIÓN DE ENERO FUE DEL 2,2%

Ell ministro reconoció que uno de los grandes retos es equilibrar la educación tradicional con las necesidades del mundo laboral. "Nuestros jóvenes tienen que salir preparados para un mundo laboral más versátil y tecnológico", afirmó. Al mismo tiempo, subrayó que la escuela debe adaptarse a los tiempos modernos, sin perder su esencia.

El ministro recordó también que la educación no se cuestiona en sí misma, sino las deficiencias en el servicio. Esto es algo que, según él, la sociedad chubutense ha entendido y ha comenzado a trabajar en conjunto para mejorar. "La sociedad chubutense ha decidido que este esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos", expresó.

OTRAS NOTICIAS:

AbejasHOMBRE MUERE TRAS SER ATACADO POR ABEJAS EN UNA FINCA

Tampoco "es caprichoso pensar que el perfeccionamiento y la capacitación tienen que ser retribuidos y fortalecidos", señaló. y también se refirió a los contenidos educativos y la reformulación del secundario: "Estamos pensando en una terminación del secundario más incorporada al mundo laboral", comentó.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17