
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
El INDEC confirmó este jueves la cifra, que sorprendió por su descenso y quedó por debajo de las previsiones oficiales y privadas para el mes de enero.
Actualidad13/02/2025El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero registró un 2,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata del dato inflacionario más bajo desde julio de 2020, cuando el índice fue del 1,9% en plena pandemia y cuarentena estricta. Además, es el menor porcentaje desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Con este nuevo dato, la inflación interanual se ubica en 84,5%, una cifra aún elevada, pero que confirma la tendencia de desaceleración de los últimos meses.
El sector que registró la mayor suba en enero fue Restaurantes y hoteles, con un aumento del 5,3%, impulsado por el impacto estacional del turismo en plena temporada de verano.
OTRAS NOTICIAS:
En segundo lugar se ubicó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 4,0%, producto de los aumentos en los alquileres y tarifas de servicios esenciales.
Por el contrario, Educación tuvo la menor variación del mes, con un 0,5%, mientras que Prendas de vestir y calzado registró una baja del -0,7%, siendo el único rubro con un retroceso en los precios.
La inflación de enero estuvo por debajo de las estimaciones privadas y oficiales. En la previa, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado un 2,3%, en línea con lo proyectado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. Sin embargo, la cifra final del 2,2% confirmó un ritmo de desaceleración más pronunciado de lo esperado.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los factores clave detrás de este descenso fue la baja en el ritmo de devaluación del dólar oficial (crawling peg) implementada por el Banco Central a inicios de febrero. La medida ayudó a contener aumentos en sectores sensibles a la cotización del dólar.
A pesar del dato positivo de enero, los analistas advierten que la inflación de febrero podría enfrentar presiones al alza. En los primeros días del mes, el precio de la carne aumentó un 15%, y a esto se suman ajustes en tarifas de servicios públicos y otros sectores, lo que pone en duda la posibilidad de que el índice baje del 2%.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.