
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
El organismo detectó irregularidades en un producto que se comercializaba bajo la marca "Cocinero". Se recomienda no consumirlo y denunciar su venta.
Actualidad13/02/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución este jueves. Prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización del aceite falsificado en todo el país.
El producto se vendía con rótulo de "libre de gluten" y en envase de 1,5 litros. Sin embargo, carecía de registros sanitarios y presentaba diferencias con el envase original.
OTRAS NOTICIAS:
Las principales diferencias detectadas incluyen:
El lote y fecha de envasado en el original están grabados con láser (DD/MM/AA), mientras que en el falsificado se usa inkjet (AAAA/MM/DD).
Errores ortográficos en la descripción del proceso de elaboración.
Falta de número de molde de soplado, siglas "PET" y símbolos de reciclado.
El envase falsificado es más bajo y su plástico es opaco y frágil.
OTRAS NOTICIAS:
ANMAT advirtió que no se puede garantizar la trazabilidad, inocuidad ni condiciones de elaboración del producto. Por ello, dispuso su prohibición en tiendas físicas y plataformas online.
El organismo insta a los consumidores a no adquirir ni consumir este aceite. Tambien recomienda denunciar su venta a las autoridades sanitarias locales.
OTRAS NOTICIAS:
Comercios y distribuidores deben retirar el producto de sus estanterías. El incumplimiento podría derivar en sanciones.
No es la primera vez que ANMAT detecta aceites falsificados. En 2022, se prohibió un producto similar bajo la marca Maizol. Otros casos previos incluyen falsificaciones de aceite Nucete.
El control de alimentos sigue siendo una prioridad. ANMAT refuerza medidas para proteger la salud de los consumidores.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.