
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
La presidente Claudia Sheinbaum criticó a la empresa por modificar el nombre en sus mapas y advirtió sobre una posible demanda civil si no corrige el nombre.
Actualidad13/02/2025El gobierno de México expresó su descontento con Google por renombrar el Golfo de México en sus mapas de Estados Unidos. La presidente Claudia Sheinbaum afirmó que no descarta una acción legal contra la compañía. La controversia surgió tras una orden del presidente Donald Trump, que estableció el nuevo nombre en la plataforma continental estadounidense.
Sheinbaum envió una carta a Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, solicitando la corrección del error. La respuesta de la empresa no la dejó conforme, lo que llevó a considerar la vía judicial. Según la mandataria, la compañía se equivoca al extender la denominación a todo el cuerpo de agua.
La presidenta aclaró que Trump solo ordenó el cambio dentro del territorio estadounidense. México rechaza que el nuevo nombre afecte su plataforma continental y su soberanía marítima. La mandataria subrayó que Google no tiene autoridad para modificar designaciones oficiales.
En su conferencia diaria, Sheinbaum explicó que la Consejería Jurídica del gobierno analiza el impacto legal de la situación. El país no permitirá que una empresa privada imponga nombres sobre su territorio. La funcionaria insistió en que defenderá la integridad del Golfo de México ante cualquier intento de modificación.
La polémica escaló luego de que usuarios en Estados Unidos notaron la alteración en los mapas de Google y Apple. El cambio generó indignación en México, donde la sociedad y el gobierno exigen una rectificación inmediata. El tema se convirtió en tendencia en redes sociales.
Las autoridades mexicanas insisten en que el Golfo de México mantiene su denominación histórica. El gobierno reitera su rechazo a cualquier intervención extranjera en la nomenclatura de su territorio. Google deberá evaluar si rectifica su decisión o enfrenta un proceso judicial.
El conflicto reaviva debates sobre la influencia de las grandes tecnológicas en temas geopolíticos. México busca establecer un precedente para evitar futuras modificaciones unilaterales en mapas digitales.
Las próximas semanas serán claves para determinar si la demanda se concreta. El gobierno espera una respuesta favorable de Google, pero no descarta llevar el caso a la Justicia.
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.