PATENTAMIENTO EN CONCESIONARIAS: EL IMPACTO DE LA NUEVA MEDIDA

La medida busca reducir costos y agilizar los trámites para los usuarios, pero tendrá una implementación progresiva, con restricciones en una primera etapa.

Chubut14/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Patentamiento registro del automotor
Patentamiento registro del automotor

A partir del 19 de febrero, las concesionarias de todo el país comenzarán a gestionar el patentamiento de vehículos 0 km, en un primer paso del Gobierno para eliminar los registros automotores. 

Para entender el alcance de esta transformación, José Oroquieta, titular del Grupo Autosur, analizó en una entrevista con #LA17 en detalle los cambios que traerá la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA) y sus implicancias en el sector.

OTRAS NOTICIAS: 

FranciscoEL PAPA FRANCISCO FUE INTERNADO EN ROMA PARA TRATAR SU BRONQUITIS

El nuevo sistema de patentamiento no abarcará inicialmente a todos los vehículos ni a todos los compradores. Según explicó Oroquieta, el proceso se iniciará con los motovehículos y, con el tiempo, se extenderá a autos, camiones, maquinaria agrícola y otros bienes registrables.

"El día 19 se van a poder inscribir motovehículos, pero no autos. Esto se debe a que son menos unidades y el trámite es más simple. Además, solo podrán hacerlo personas físicas, no sociedades anónimas ni SRL, y únicamente aquellos que paguen de contado, sin financiamiento ni leasing", explicó.

Esto significa que quienes compren un vehículo con crédito prendario o leasing seguirán gestionando el patentamiento a través de los registros automotores tradicionales.

OTRAS NOTICIAS: 

registro automotorEL REGISTRO ÚNICO AUTOMOTOR SIMPLIFICA Y ABARATA COSTOS

Además, otro de los puntos llamativos es que en la primera etapa solo podrán realizar el trámite compradores solteros. Sobre este aspecto, Oroquieta señaló: "Nos llamó la atención la restricción a los casados, pero la respuesta de las autoridades fue que el sistema aún no permite validar el régimen patrimonial del matrimonio. Es decir, no puede determinar automáticamente si los bienes del cónyuge forman parte de la comunidad ganancial o si tienen separación de bienes. Esto se actualizará pronto".

 UN SISTEMA DIGITAL QUE REDUCE COSTOS Y BUROCRACIA

Uno de los principales beneficios de la medida es la reducción de costos para los usuarios. Según Oroquieta, actualmente los concesionarios cobran a los compradores un servicio de gestoría que incluye tasas, formularios y aranceles del registro automotor.

"Hoy, cuando compramos un auto, pagamos la patente municipal, el impuesto de sellos provinciales, los formularios de la DNRPA, el arancel de inscripción, la expedición de cédulas y títulos, y muchas otras tasas. Esto representa un gasto enorme", detalló.

OTRAS NOTICIAS: 

Argentina Brasil Sub20 y arbitroEMPATE ENTRE ARGENTINA Y BRASIL, ARBITRAJE POLÉMICO EN UN PARTIDO VIOLENTO

Con el nuevo sistema digital, el proceso se simplificará:

No habrá formularios físicos: toda la documentación se generará en PDF de libre impresión.
✔ El usuario podrá descargar su cédula digital desde la app "Mi Argentina".
Las placas patentes serán entregadas directamente por la concesionaria, sin demoras ni envíos.
✔ Se bonificará el costo de las chapas patentes y se reducirán los aranceles en un 20%.

"Todo esto va a significar un ahorro directo para el consumidor, ya que los concesionarios no tendrán que trasladar esos costos al precio final del vehículo", aseguró Oroquieta.

OTRAS NOTICIAS: 

nueva lluvia en El Bolsón tapaUN POCO DE ALIVIO: NUEVA LLUVIA INESPERADA EN EL BOLSÓN

EL COSTO IMPOSITIVO SIGUE SIENDO UNA CARGA PARA EL SECTOR

A pesar de esta simplificación, el componente impositivo sigue siendo elevado en la compra de vehículos.

"En algunos modelos importados, los impuestos llegaron a representar el 50% del valor del auto. Es una locura. Además, el flete dentro del país encarece el precio en otro 6 o 7%, y a eso se le suman las tasas de inscripción registral", criticó el empresario.

En el caso de la provincia del Chubut, Oroquieta destacó que, si bien no se han incrementado ingresos brutos, el impuesto de sellos sigue siendo altísimo.

"La provincia recauda más por el impuesto de sellos que por el trámite de patentamiento en sí. En algunos casos, puede rondar los 600.000 pesos", explicó.

OTRAS NOTICIAS: 

BottazziBALLENA JOROBADA: UN VIDEO CON LA ACLARACIÓN DE MIGUEL BOTTAZZI

Ante esta situación, en referencia a los Resgistros del Automotor, indicó que no todos los registros son problemáticos: "No quiero generalizar. Hay registros concursados por escribanos que funcionan muy bien. Gran parte de la culpa es de los impuestos provinciales y municipales".

Según Oroquieta, el sistema privado ofrecerá mayor eficiencia y menor costo para los usuarios.

"Las concesionarias somos más ágiles que los registros, no trabajamos con turnos y podemos brindar un servicio más expeditivo. Además, la libre competencia hará que los costos sean más bajos: si un concesionario cobra caro el trámite, el cliente simplemente irá a otro", explicó. 

OTRAS NOTICIAS: 

Cristina Kirchner Foto generada por AI GrokFISCALÍA PIDE QUE LA CORTE SUPREMA DUPLIQUE LA CONDENA A CRISTINA


¿CÓMO SERÁ EL FUTURO DEL PATENTAMIENTO?

El plan del Gobierno no se detendrá en la inscripción inicial de 0 km. "Este sistema se ampliará para incluir transferencias de usados, trámites de prenda y otros actos registrales. A medida que avance, los registros automotores tradicionales perderán funciones hasta desaparecer", adelantó Oroquieta.

En un mercado donde la carga impositiva y la burocracia encarecen la compra de vehículos, la eliminación de costos adicionales podría representar un alivio para los consumidores y una modernización fundamental para el sector automotor.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17