EL REGISTRO ÚNICO AUTOMOTOR SIMPLIFICA Y ABARATA COSTOS

La nueva medida permitirá que los concesionarios inscriban los 0km sin costosos intermediarios, reduciendo tiempos y costos para los compradores.

Actualidad13/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
registro automotor
Simplifican trámites para inscribir 0km.

El gobierno nacional anunció la implementación del Registro Único Automotor, que entrará en vigencia el 19 de febrero. La medida apunta a digitalizar y agilizar la inscripción de vehículos 0km, permitiendo que los compradores ya no tengan que acudir a los registros tradicionales.

Con este nuevo proceso, la inscripción se realizará directamente en las concesionarias, facilitando los trámites y eliminando demoras innecesarias.

José Oroquieta, director del Grupo Autosur, destacó los beneficios de esta iniciativa y afirmó que “el formulario 01D permitirá una inscripción completamente digital”, lo que eliminará costos asociados a los formularios físicos y reducirá el precio final de los vehículos.

Actualmente, el proceso de patentamiento involucra una serie de trámites presenciales y costos administrativos que encarecen el valor final de los autos nuevos. Esta innovación permitirá una inscripción más rápida y menos costosa para los consumidores.

OTRAS NOTICIAS

movilizacion Diego DaneseFAMILIARES DE DIEGO DANESE PIDEN SER QUERELLANTES EN LA CAUSA

Uno de los problemas actuales del sistema de inscripción vehicular es la demora en la entrega de chapas patentes, debido a retrasos en la producción por parte de la Casa de Moneda. Con el nuevo sistema, los concesionarios serán los responsables de gestionar las placas, lo que podría reducir estas demoras.

Además, se está evaluando la posibilidad de que las concesionarias también puedan realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), lo que disminuiría aún más los tiempos y costos para los conductores. Sin embargo, aún se deben definir las regulaciones para su implementación efectiva.

La medida genera grandes expectativas en el sector automotor, ya que en Argentina los costos de los vehículos son considerablemente más altos que en países vecinos. Oroquieta explicó que “la mitad del valor de un auto son impuestos”, lo que afecta directamente el precio final de los 0km.

OTRAS NOTICIAS

Pedro PesattiPESATTI CUESTIONÓ EL DESTINO DEL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES

La carga tributaria incluye impuestos nacionales, provinciales y el IVA, que terminan acumulándose y encareciendo los vehículos. Por ejemplo, un Nissan Kicks Sense cuesta 27 millones de pesos, de los cuales 12 millones corresponden solo a impuestos.

Cada etapa de producción y comercialización suma tributos, generando una estructura impositiva en cascada que impacta en los consumidores.

El IVA, que muchos compradores solo perciben en la factura final, en realidad se aplica sobre costos ya gravados, lo que multiplica su impacto. Esta situación hace que los autos nuevos sean inaccesibles para una gran parte de la población y también afecta la competitividad de la industria automotriz nacional en el mercado internacional.

La implementación del Registro Único Automotor representa un avance importante en la modernización del sistema, pero aún quedan desafíos por resolver en cuanto a la carga impositiva y las regulaciones necesarias para garantizar su correcto funcionamiento en todo el país.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17