
El Presidente criticó a los manifestantes de la marcha en el Congreso, ratificó su apoyo a Patricia Bullrich y aseguró que eliminará el cepo y las retenciones.
El oficialismo se mueve a contrarreloj en el Congreso con el objetivo de cerrar dos frentes políticos en las sesiones extraordinarias. El avance de la suspensión de las PASO mostró la fragilidad del peronismo, mientras que la ley de Ficha Limpia despierta tensiones entre aliados. En ambos casos, el Gobierno apuesta a negociaciones con gobernadores y legisladores provinciales.
En el Senado, la suspensión de las primarias avanza con números más ajustados que en Diputados. Las fisuras dentro de Unión por la Patria quedaron en evidencia, lo que permitió al oficialismo consolidar su estrategia. Los acuerdos con legisladores provinciales fueron determinantes para sostener la iniciativa en el debate parlamentario.
OTRAS NOTICIAS:
El presidente Javier Milei celebró los datos de inflación, utilizándolos como un activo político en medio de las discusiones legislativas. El 2,2% de enero fue presentado como una victoria económica, reforzando su discurso contra economistas críticos. En paralelo, el Gobierno prepara nuevas iniciativas en materia de seguridad para ser tratadas en marzo.
En la oposición, la estrategia oficialista generó reacciones divididas. Mientras algunos sectores del radicalismo apoyan la eliminación de las PASO con modificaciones, otros prefieren preservar el sistema. La fragmentación de la oposición es una ventaja clave para el oficialismo, que sigue sumando aliados circunstanciales.
OTRAS NOTICIAS:
El kirchnerismo vive un dilema interno ante la ofensiva legislativa del Gobierno. La falta de una postura unificada en temas sensibles evidencia la pérdida de liderazgo de Cristina Kirchner, que evita pronunciamientos directos. Las tensiones en el Senado son mayores, donde el bloque peronista busca sostener su cohesión.
El caso de Ficha Limpia genera otro tipo de conflicto dentro del Congreso. El peronismo en Diputados se reagrupó para rechazar el proyecto, argumentando que es una maniobra de proscripción contra Cristina Kirchner. Las discusiones en el recinto derivaron en cruces verbales y acusaciones que tensaron aún más la sesión.
OTRAS NOTICIAS:
En el Senado, el panorama para Ficha Limpia es incierto. El oficialismo necesita garantizar 37 votos para su aprobación, pero las divisiones en los bloques aliados complican el escenario. Algunos senadores radicales y del PRO desconfían de la estrategia del Gobierno y cuestionan la prioridad dada a este proyecto.
El tiempo es un factor determinante en la resolución de ambos debates. El final de las sesiones extraordinarias obliga al oficialismo a acelerar negociaciones y definir prioridades, sin margen para errores estratégicos. Mientras tanto, el Ejecutivo busca consolidar apoyos para las sesiones ordinarias de marzo con mayor control político.
El Presidente criticó a los manifestantes de la marcha en el Congreso, ratificó su apoyo a Patricia Bullrich y aseguró que eliminará el cepo y las retenciones.
El Gobierno presentó una denuncia ante la Justicia Federal y apuntó contra Firmenich, Espinoza y grupos organizados por promover disturbios.
El dirigente gremialista, Héctor Daer, confirmó la medida de fuerza en medio del endurecimiento de la postura sindical frente a la Casa Rosada.
La vicepresidente se diferenció del discurso oficial y aseguró que las manifestaciones forman parte del sistema democrático, aunque rechazó los incidentes.
El Gobierno confirmó la suspensión de las PASO y la implementación de la Boleta Única de Papel. El cierre del padrón provisorio será el 19 de abril
El espacio político La Libertad Avanza en Chubut llevará a cabo la inauguración de dos nuevas sedes en el Valle de la provincia este sábado 15 de marzo.
El Gobierno destinó un fuerte aumento de fondos a la Secretaría de Inteligencia a través de un DNU. Más de $1.600 millones serán utilizados para gastos reservados.
La sesión especial terminó con una pelea a los puños entre los diputados Oscar Zago y Lisandro Almirón tras un fuerte cruce por la estrategia parlamentaria.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.