

COMERCIANTES DE TRELEW EXIGEN EXPLICACIONES ANTES DEL AUMENTO DE TARIFAS
En una entrevista con #LA17, Andrés Koss, miembro de la CICECh advirtió que la falta de información impide un debate real. También denunció la influencia sindical y el descontrol en la administración de los fondos.
Chubut14/02/2025

El posible ajuste tarifario de la Cooperativa Eléctrica de Trelew genera preocupación en el sector comercial. Representantes de la Cámara de Comercio advierten que la falta de información impide un debate real. También denuncian la influencia sindical y el descontrol en la administración de los fondos.
La actualización de tarifas será analizada en el Consejo Deliberante en los próximos días. "No pedimos que se subsidie nada, pero sí que expliquen cómo se calculan estos aumentos", expresó Andrés Koss, miembro de la Cámara, en diálogo con #LA17. Los comerciantes insisten en que la discusión debe centrarse en la estructura de costos.
Uno de los aspectos más criticados es la distribución del presupuesto de la cooperativa. "El convenio laboral vigente es una locura, destinamos más a sueldos que a mejoras en el servicio", denunció. Para los empresarios, la estructura de gastos no está alineada con las necesidades de los usuarios.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Cámara advierten sobre la injerencia del gremio de Luz y Fuerza. "Durante años avanzaron sobre la Cooperativa y definieron su rumbo sin control", señaló Koss. La falta de límites a la influencia sindical es vista como un obstáculo para la eficiencia del servicio.
Otro factor preocupante es la falta de alternativas en el mercado eléctrico. "Si una empresa privada funciona mal, la gente elige otra opción, pero acá estamos atados a un solo proveedor", cuestionó. Para el sector comercial, sin competencia, no hay incentivos para mejorar la gestión.
Los comerciantes también reclaman acceso a información detallada sobre la Cooperativa. "Pagamos las tarifas como socios, pero nos ocultan los datos cuando pedimos explicaciones", criticó. La falta de transparencia es uno de los puntos más sensibles en la discusión actual.
OTRAS NOTICIAS:
El Mecanismo de Evaluación de Costos (MEC) es otro de los puntos en disputa. "Este sistema nos mantiene atrapados y nadie se anima a revisarlo", afirmó Koss. Para la Cámara, la eliminación del MEC es fundamental para corregir los desajustes en las tarifas.
Las críticas también apuntan a algunos dirigentes políticos. "No se puede cambiar de opinión según la conveniencia del momento", advirtió. En particular, cuestionó al concejal Juan Aguilar, quien antes apoyaba las subas y ahora se opone a ellas.
Desde la Cámara de Comercio piden que el Concejo Deliberante analice el problema en profundidad. "No se trata solo de votar un aumento, hay que revisar toda la estructura de costos", insistió Koss. El impacto en la actividad económica local preocupa a los comerciantes.
OTRAS NOTICIAS:
Algunos empresarios evalúan manifestarse ante el Concejo Deliberante. "No hay una decisión tomada, pero muchos están pensando en movilizarse", comentó. La incertidumbre sobre el futuro de las tarifas sigue generando malestar en la comunidad.
El debate sobre las tarifas sigue abierto y afecta a toda la ciudad. Sin información clara, los usuarios no pueden entender cómo se calculan los aumentos. El sector comercial espera que la discusión avance con mayor transparencia y responsabilidad.
Mientras tanto, los comerciantes advierten que la situación no puede seguir igual. "Si una empresa privada funciona mal, desaparece, pero la Cooperativa sigue sin cambios", concluyó Koss. La Cámara insiste en que la solución debe ir más allá de un simple ajuste tarifario.




“Los antimineros tienen que replantearse qué quieren para el futuro de sus pibes”









