


EL BANCO CENTRAL PERDIÓ MÁS DE USD 2.000 MILLONES EN UN MES
Las reservas caen por pagos de deuda, intervención en el mercado cambiario y retiros de depósitos. Mientras el Gobierno compra dólares, la salida de divisas limita la acumulación. Crecen las dudas sobre la solidez de las arcas del BCRA.
Actualidad14/02/2025

El Banco Central registró una nueva caída en sus reservas internacionales a pesar de haber mantenido saldo a favor en el mercado oficial. En los últimos 30 días, la autoridad monetaria perdió más de 2.000 millones de dólares, debido a pagos de deuda y la reducción de depósitos en moneda extranjera. El impacto de estas salidas pone en duda la capacidad del Gobierno para reforzar su stock de divisas.
Un informe de la consultora 1816 reveló que, entre el 10 de enero y el 7 de febrero, el BCRA compró más de 1.700 millones de dólares, pero sus reservas brutas cayeron en más de 2.000 millones. La combinación de pagos al FMI, intervenciones en el contado con liquidación y la reducción de encajes bancarios explican este retroceso. A esto se suma una fuerte disminución en los depósitos en dólares.
Desde el 31 de octubre, los depósitos en moneda extranjera cayeron casi 3.950 millones de dólares. Este fenómeno impacta directamente en la cantidad de encajes que suman reservas al BCRA y en la posibilidad de expandir el crédito en dólares. La menor disponibilidad de divisas podría afectar la estrategia del Gobierno de remonetizar la economía con financiamiento externo.
OTRAS NOTICIAS:
El informe señala que la baja en los depósitos puede deberse a tres factores. Retiros en efectivo por parte de los ahorristas, pagos récord en tarjetas de crédito en dólares y el uso de saldos de dólar MEP por parte de importadores. Esta combinación de factores acentuó la caída de los encajes bancarios y redujo la liquidez en dólares del sistema financiero.
Mientras tanto, los préstamos en dólares siguen en aumento, impulsados por la estabilidad del tipo de cambio. El Gobierno mantiene un ritmo de devaluación del 1% mensual, lo que incentiva la toma de créditos en moneda extranjera. Sin embargo, la caída en los depósitos limita el crecimiento de esta fuente de financiamiento.
Otro elemento que presiona las reservas es la intervención del BCRA en el mercado de dólares financieros. Para evitar una suba abrupta del contado con liquidación, el Central vendió divisas en el mercado secundario. Esto le permitió contener la brecha cambiaria, aunque a costa de perder reservas internacionales.
OTRAS NOTICIAS:
Un informe de Portfolio Personal Inversiones indicó que el BCRA intervino activamente en los últimos días. El volumen operado en el contado con liquidación pasó de 67 a 135 millones de dólares en solo 24 horas. A pesar de que la venta de reservas fue menor a la registrada en enero, la presión cambiaria sigue latente.
El sector agroexportador todavía no aumentó el ritmo de liquidación tras la baja temporal de retenciones. Los productores mantienen cautela y postergan ventas a la espera de mejores condiciones. Esto dificulta la acumulación de reservas, en un contexto donde el Gobierno necesita reforzar su posición cambiaria.
El presidente Javier Milei aseguró que el BCRA aún tiene margen para intervenir en el mercado de dólares financieros. El mandatario afirmó que la autoridad monetaria podría utilizar hasta 5.000 millones de dólares para contener la brecha cambiaria. Sin embargo, la persistente caída de reservas genera preocupación sobre la sostenibilidad de esta estrategia.



