
Las reservas caen por pagos de deuda, intervención en el mercado cambiario y retiros de depósitos. Mientras el Gobierno compra dólares, la salida de divisas limita la acumulación. Crecen las dudas sobre la solidez de las arcas del BCRA.
Las reservas caen por pagos de deuda, intervención en el mercado cambiario y retiros de depósitos. Mientras el Gobierno compra dólares, la salida de divisas limita la acumulación. Crecen las dudas sobre la solidez de las arcas del BCRA.
El dólar blue cerró la primera semana del año con una baja de $10. La menor demanda estacional impulsa este retroceso en el tipo de cambio paralelo.
El billete informal cerró en baja tras una semana de alta volatilidad, con una reducción de la brecha cambiaria del 12% con el mayorista.
El dólar blue registró una baja de $30, ubicándose en $1.175 para la venta, tras nueve jornadas consecutivas en alza. La brecha se redujo al 14,9%.
El dólar blue volvió a subir este miércoles, marcando un nuevo récord histórico. La brecha con el dólar mayorista se amplió del 4% al 16%.
Este viernes el billete informal alcanzó su mayor valor en cinco meses, mostrando alta volatilidad. La brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en 8,3%.
La divisa informal volvió a aumentar este miércoles, consolidando una tendencia alcista que inquieta al mercado. La brecha con el dólar mayorista subió al 6%.
El país registra el salario promedio más alto de la región en 2024, con una suba del 74,98% en dólar oficial. La recuperación impulsa su posición destacada.
Este jueves el billete informal retrocedió $25, marcando una tendencia bajista sostenida. Se posiciona como el más barato entre los tipos paralelos.
El billete informal cerró con una baja acumulada en diciembre de $40. La brecha con el mayorista es del 6,6%, destacando su estabilidad reciente.
La recarga del 30% sobre la tarjeta en dólares dejará de aplicarse, generando que los consumos en el exterior para los viajeros argentinos sean más accesibles.
Especialistas de economía analizan la reciente baja del dólar y si hay margen para que continúe en descenso, impulsado por el blanqueo de capitales.