



ANÁLISIS: ¿EL DÓLAR PUEDE SEGUIR BAJANDO?
Especialistas de economía analizan la reciente baja del dólar y si hay margen para que continúe en descenso, impulsado por el blanqueo de capitales.
Actualidad12/10/2024

El dólar experimentó una baja significativa en las últimas semanas debido al ingreso de divisas en el marco del blanqueo de capitales. La cotización del dólar blue, el MEP y el CCL sigue generando expectativas en el mercado.
El dólar blue se encuentra en $1.180, mientras que el MEP cotiza a $1.135 y el CCL a $1.177. La pregunta que muchos se hacen es si existe un piso o si las cotizaciones seguirán bajando.
OTRAS NOTICIAS:
Especialistas aseguran que el Banco Central juega un rol clave. Ya ha comprado más de US$ 600 millones en octubre, lo que ayuda a mantener la estabilidad en el mercado de cambios.
La liquidación del campo sigue a buen ritmo, lo que refuerza el ingreso de divisas. Además, no se espera un salto significativo en los pagos de importaciones, lo que contribuye a la estabilidad.
OTRAS NOTICIAS:
El éxito del blanqueo de capitales también influye. Hasta ahora han ingresado US$ 13.000 millones, de los cuales US$ 697 millones se inyectaron en octubre.
La posibilidad de que los dólares del blanqueo se queden en el sistema financiero alivia la presión sobre las reservas del Banco Central, ampliando su capacidad de intervención.
OTRAS NOTICIAS:
Además, el FMI anunció una rebaja en los sobrecargos, lo que representa un alivio de US$ 3.200 millones para Argentina, mejorando el panorama financiero del país.
Según algunos analistas, el dólar puede encontrar un piso en un rango de $1.080 a $1.150. El carry trade, que consiste en vender dólares, pasarse a pesos y luego recomprar, podría ser otro factor a seguir.





Oldeval: “Con estas obras no vivimos más restricciones de petróleo”

Anuncian la construcción de un nuevo hotel cuatro estrellas en Esquel



