
El economista alertó sobre los riesgos de la estrategia oficial. Aseguró que Argentina está cara en dólares y cuestionó el plan de dolarización.
El economista alertó sobre los riesgos de la estrategia oficial. Aseguró que Argentina está cara en dólares y cuestionó el plan de dolarización.
El dólar blue cerró la primera semana del año con una baja de $10. La menor demanda estacional impulsa este retroceso en el tipo de cambio paralelo.
La divisa informal alcanzó su mayor valor en diez días y acumula un avance de $45 en la semana. En lo que va de la semana, tuvo un incremento de $45.
Los datos del INDEC para agosto muestran un leve repunte en ventas y salarios, pero la actividad económica sigue afectada en términos interanuales.
El sector agroindustrial argentino crece un 26% en septiembre, liderado por la soja, el trigo y el maíz, alcanzando 3943 millones de dólares.
Especialistas de economía analizan la reciente baja del dólar y si hay margen para que continúe en descenso, impulsado por el blanqueo de capitales.
El ministro de Economía, anunció que el Gobierno recurrirá a la Justicia si el Congreso revierte el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
"Dolarización y casta fueron eslóganes de campaña, gobernar es otra cosa". Melconian sostiene que Milei mantiene un doble discurso político para sostenerse.
Un grupo de fondos buitre presentó una nueva demanda contra Argentina en Estados Unidos, reclamando US$1.300 millones por el caso Cupón PBI.
El Gobierno proyecta una inflación del 18,3% para 2025, muy por debajo del 104,4% previsto para el cierre de 2024. Se enfoca reducir progresivamente los niveles inflacionarios en los próximos años.
"Estamos cerrando otra canilla", sostuvo el ministro de Economía luego de que el presidente Javier Milei anunciara una profundización del régimen monetario.
Con o sin restricciones en el acceso a las divisas. Por qué es verdad que hoy las posibilidades son mayores pero todavía lejanas. Diferentes posturas.