EL DÓLAR BLUE VUELVE A CERRAR OTRO DÍA EN ALZA

La divisa informal alcanzó su mayor valor en diez días y acumula un avance de $45 en la semana. En lo que va de la semana, tuvo un incremento de $45.

Actualidad12/12/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
Dólares
Dolares

El dólar blue cerró este jueves 12 de diciembre a $1.075 para la compra y $1.095 para la venta. La moneda informal continuó su tendencia alcista por cuarta jornada consecutiva, marcando el valor más alto en las últimas ocho sesiones.

Tras el dato de inflación difundido por el INDEC, la suba del dólar blue se consolidó. Durante la jornada, avanzó $15 respecto al cierre anterior, mostrando un ritmo acelerado en su cotización.

OTRAS NOTICIAS:

Legislatura de Santa CruzLA PROVINCIA DE SANTA CRUZ APROBÓ LA ADHESIÓN AL RIGI

En lo que va de la semana, el dólar blue acumula un incremento de $45, reflejando una importante presión cambiaria. Este comportamiento contrasta con la baja de $70 (-6,3%) registrada la semana pasada, la mayor caída en más de un año.

La brecha con el tipo de cambio mayorista se posiciona en el 7,5%. Este spread resalta la diferencia entre el mercado informal y el oficial, evidenciando tensiones en el panorama cambiario.

Por su parte, el dólar mayorista avanzó $1 y cerró la jornada en $1.019. En el mercado oficial de cambios, la suba fue moderada pero constante, en línea con las expectativas del sector.

OTRAS NOTICIAS:

Superior Tribunal de Justicia de Chubut20 AÑOS DE PRISIÓN PARA UN HOMBRE QUE ABUSÓ DE LA HIJA DE SU PAREJA

El dólar MEP, que opera a $1.056,26, muestra una brecha del 3,7% con el oficial. Este instrumento sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan alternativas en el mercado formal.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró en $1.077,45, con un spread del 5,7% respecto al oficial. El comportamiento del CCL refleja la cautela de los inversores ante la incertidumbre económica.

El dólar tarjeta o turista se ofreció a $1.660, manteniendo el recargo del 30% del Impuesto PAIS. Este gravamen se eliminará a fin de mes, según lo anunciado, lo que podría modificar significativamente su cotización.

OTRAS NOTICIAS:

ENERGIANEUQUÉN SE PREPARA PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO ELÉCTRICO

En el segmento de contratos futuros, las cotizaciones para diciembre se mantuvieron estables en $1.036,50. Sin embargo, los contratos para 2025 presentan bajas generalizadas, con un dólar proyectado a $1.136 en junio.

El dólar cripto o Bitcoin cotizó a $1.089,35, según la plataforma Bitso. Este tipo de cambio continúa mostrando alta volatilidad en línea con las dinámicas del mercado digital.

OTRAS NOTICIAS:

Orquesta Yayau"UN CONCIERTO PARA CERRAR EL AÑO Y REPRESENTAR A LA CIUDAD"

Las expectativas para las próximas semanas están marcadas por la evolución del tipo de cambio y la política económica. Los analistas advierten sobre posibles fluctuaciones en función de las decisiones del Banco Central y los datos de inflación.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17