MELCONIAN CRITICÓ LA POLÍTICA CAMBIARIA Y ADVIRTIÓ SOBRE EL DÓLAR

El economista alertó sobre los riesgos de la estrategia oficial. Aseguró que Argentina está cara en dólares y cuestionó el plan de dolarización.

Actualidad18/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
carlos melconian
Carlos Melconian.

Carlos Melconian volvió a analizar la economía argentina y dejó varias advertencias. "La política cambiaria actual tiene límites. En algún momento te asfixia", sostuvo.

El exdirector del Banco Nación se refirió a la estrategia del Gobierno. Explicó que la devaluación controlada del 1% mensual podría generar problemas en el mediano plazo.

El Gobierno sostiene que la desaceleración del ajuste cambiario ayudará a reducir la inflación. Espera que la suba de precios se ubique por debajo del 2% mensual.

Melconian reconoció que la política cambiaria del oficialismo tuvo un arranque sólido. "El tipo de cambio inicial se fijó en 800 pesos, pero el colchón se erosionó", analizó.

Explicó que, si se ajusta por inflación, el dólar oficial debería valer 1.500 pesos. Actualmente, cotiza en torno a los 1.050 pesos.

"No es atraso cambiario, pero Argentina está cara en dólares", sentenció el economista.

OTRAS NOTICIAS

rebeldes hutiesDONALD TRUMP INTENSIFICA EL CONFLICTO CON LOS HUTÍES Y PROMETE REPRESALIAS

Melconian advirtió que la estrategia de ajuste gradual podría generar distorsiones. Considera que, a futuro, podría afectar la competitividad de la economía.

El economista también se refirió a la propuesta de dolarización. Comparó la situación con una de sus metáforas más recordadas.

"En vez de fideos con tuco, nos va a tocar una latita de tomate perita que encima no podés abrir", ironizó.

Según Melconian, la dolarización solo ocurriría si el plan económico fracasa. "Si Argentina tuviera que dolarizar, sería porque Milei ha fracasado", aseguró.

El exfuncionario explicó que el éxito del programa se mediría en la confianza en el peso. Sostuvo que una moneda local sólida significaría que el plan funciona.

Melconian resaltó que, en estos meses, el Gobierno emitió pesos sin generar desequilibrio. "Se emitió moneda, pero de manera virtuosa, no por déficit fiscal", detalló.

Explicó que el Banco Central compró dólares y emitió pesos, lo que permitió mantener equilibrio. También destacó que el sistema bancario otorgó créditos sin generar inflación.

OTRAS NOTICIAS

intendenta catrielINTENDENTA AMENAZADA EN CATRIEL: EXIGE JUSTICIA Y RECHAZA LA VIOLENCIA

El economista insistió en que no toda emisión es negativa. "Puede ser parte de un mecanismo virtuoso y no vicioso", indicó.

Aseguró que la estabilidad del peso podría ser clave para sostener la economía. Considera que la confianza en la moneda local es fundamental.

"Mientras Milei no logre dolarizar, será porque su programa está funcionando", concluyó.

Las declaraciones de Melconian generaron debate en el ámbito financiero. Algunos analistas coinciden en que Argentina está cara en dólares.

Otros sostienen que el ajuste cambiario actual es necesario para evitar un impacto inflacionario mayor.

El debate sobre la dolarización sigue abierto. Mientras tanto, el Gobierno mantiene su estrategia de ajuste gradual.

El Banco Central sigue comprando dólares para fortalecer las reservas. Intenta evitar que el tipo de cambio oficial se atrase demasiado.

OTRAS NOTICIAS

Fabrizio Crozzolo Technosylva Maglia Rower Bembibre Cycling TeamFABRIZIO CROZZOLO SE CONSOLIDA EN LA COPA ESPAÑA 2025

Melconian destacó que la clave será la evolución del programa en los próximos meses. La incertidumbre sigue siendo alta en el mercado.

Los empresarios observan con atención la evolución del tipo de cambio. Buscan señales de estabilidad antes de tomar decisiones de inversión.

La discusión sobre la política cambiaria continuará. La economía argentina enfrenta desafíos y aún no hay certezas sobre su rumbo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17