



EL DÓLAR BLUE CONTINÚA EN ASCENSO Y SUBE $10
La divisa informal volvió a aumentar este miércoles, consolidando una tendencia alcista que inquieta al mercado. La brecha con el dólar mayorista subió al 6%.
Actualidad11/12/2024

El dólar blue cerró la jornada a $1.060 para la compra y $1.080 para la venta, registrando una suba del 0,93% respecto al día anterior. Esta alza refuerza la tendencia que comenzó a inicios de la semana.
La brecha con el dólar mayorista subió al 6%. La semana pasada se ubicaba en 4%, marcando un incremento sostenido. La volatilidad domina las operaciones informales.
OTRAS NOTICIAS:
En el mercado oficial, el dólar mayorista se ubicó en $1.017,50. Acumula una suba del 0,6% en lo que va del mes. Este segmento sigue una trayectoria más controlada.
Por su parte, el dólar MEP cayó un 0,3% y cerró en $1.057,72. El Contado con Liquidación (CCL) también bajó un 0,3%, finalizando en $1.071,94. Ambos retrocesos contrastan con la suba del blue.
OTRAS NOTICIAS:
El Banco Nación fijó el dólar oficial en $1.037 para la venta. La punta compradora quedó en $997. Este precio sigue siendo inferior al del mercado informal.
El comportamiento del blue refleja tensiones en el ámbito económico. Las operaciones en este segmento suelen ser sensibles a la incertidumbre política y financiera.
OTRAS NOTICIAS:
Analistas prevén que la volatilidad continuará en los próximos días. La cercanía de las fiestas y el cierre del año podrían aumentar la demanda de dólares. La situación genera expectativas en los operadores.
El mercado cambiario sigue siendo un termómetro de la economía argentina. Las fluctuaciones reflejan la falta de estabilidad y confianza en el peso. El blue, como siempre, marca el pulso de las operaciones informales.



