

28 MUERTOS EN BOLIVIA QUE ESTÁ EN EMERGENCIA POR LAS LLUVIAS
El departamento de La Paz ha sido el más afectado por las lluvias torrenciales que afectan a Bolivia y ha tenido que declararse en estado de emergencia.
Actualidad14/02/2025

Las intensas lluvias que azotan Bolivia desde noviembre han dejado un saldo de 28 muertos y 1.453 comunidades afectadas, según informó este viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. La situación se agrava en ocho de los nueve departamentos del país, con La Paz como la región más golpeada.
Hasta el momento, 83 municipios han sido alcanzados por el fenómeno climático, y el Gobierno prevé que más de una veintena de ellos se declararán en desastre en los próximos días. A nivel nacional, 27 municipios ya se encuentran en estado de emergencia, de los cuales 22 pertenecen a La Paz.
OTRAS NOTICIAS:
Las inundaciones y riadas han provocado la desaparición de cuatro personas, tres de ellas en el norte de La Paz y una en Chuquisaca, mientras que las víctimas fatales se han registrado en Chuquisaca, La Paz, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.
El viceministro Calvimontes explicó que la magnitud del desastre ha superado la capacidad de respuesta local, lo que obligó al Gobierno nacional a intervenir con recursos económicos y operativos para asistir a las zonas más vulnerables.
OTRAS NOTICIAS:
Las imágenes que circulan en redes y medios locales muestran ríos desbordados, caminos anegados y comunidades enteras bajo el agua. En algunas regiones, los residentes han debido evacuar sus hogares en medio del colapso de viviendas y el corte de rutas por deslaves y derrumbes.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que las lluvias persistirán en las próximas semanas, con la posibilidad de extenderse hasta marzo e incluso abril. Esto genera preocupación en las autoridades y en las comunidades afectadas, ya que las condiciones del terreno siguen deteriorándose, aumentando el riesgo de nuevos desbordes de ríos y deslaves.
OTRAS NOTICIAS:
En este contexto, el Gobierno boliviano ha reforzado su estrategia de asistencia humanitaria, movilizando brigadas de emergencia, recursos para la evacuación y distribución de alimentos y agua potable en las zonas más golpeadas.
El protocolo de Defensa Civil establece que el estado de emergencia se activa cuando un desastre supera la capacidad de respuesta de las autoridades locales. En este sentido, el Gobierno ha comenzado a coordinar con distintos organismos nacionales e internacionales para fortalecer el operativo de rescate y asistencia.
OTRAS NOTICIAS:
Las poblaciones más vulnerables son las comunidades rurales y los barrios periféricos, donde las viviendas precarias y la falta de infraestructura adecuada han facilitado el avance del agua. En algunos casos, las familias han debido abandonar sus casas con lo puesto, mientras los equipos de rescate intentan contener los daños y evitar más pérdidas humanas.




Curioso: Capitales chinos forman dos sociedades con idéntico fin comercial









