CRIMEN DE LUCÍA PÉREZ: LA JUSTICIA DESCARTA EL FEMICIDIO Y GENERA CONTROVERSIA

El crimen de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años que fue abusada y asesinada en Mar del Plata en 2016, dio un nuevo giro en la Justicia.

Policiales14/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Lucía Pérez
Lucía Pérez

El Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires resolvió que el caso no puede ser calificado como un femicidio, argumentando que no hay responsabilidad penal en la muerte de la víctima ni un dolo eventual en el accionar del principal acusado, Matías Farías.

La resolución, firmada por los jueces Víctor Violini y Florencia Budiño, marca un cambio sustancial en la causa y abre un debate en torno a la violencia de género y la interpretación judicial de estos crímenes.

OTRAS NOTICIAS:

Mantienen la prisión preventiva del imputado Enrique SilvaSEGUIRÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA EL ACUSADO DE MATAR A "CARITA DE ÁNGEL" EN COMODORO

La decisión del Tribunal modifica los argumentos del Tribunal Oral N° 2, que en 2023 había condenado a Farías a cadena perpetua por abuso sexual agravado seguido de muerte y femicidio. Sin embargo, en esta nueva instancia, Casación consideró que no se pudo demostrar la intención homicida del acusado, ni siquiera bajo la figura de dolo eventual.

Si bien los jueces admitieron que existió un contexto de violencia de género y que Farías tenía una posición de control sobre Lucía, remarcaron que la causa de su fallecimiento habría sido una combinación entre el abuso sexual y el consumo de cocaína, sin que pudiera probarse que el acusado tuviera conocimiento de que el consumo derivaría en la muerte de la joven.

OTRAS NOTICIAS:

Manuel AdorniEL ELEGIDO SUBSECRETARIO CUESTIONÓ LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y NO ASUMIRÍA

En este sentido, el fallo sostiene que "no hay pruebas que cercioren que Farías, en su rol de dealer, conociera o pudiera prever el resultado muerte en el marco de tal consumo excesivo", y que tampoco se demostró que el abuso sexual violento haya potenciado el desenlace fatal.

Uno de los puntos más controvertidos de la resolución es que, a pesar de que los jueces reconocen un entramado de violencia de género, sostienen que las pruebas no son suficientes para calificarlo como femicidio.

OTRAS NOTICIAS:

imagepngPREOCUPACIÓN POR LAS LESIONES DE WOISKI Y ETCHEVERRI

Según el fallo, Lucía Pérez se encontraba en una relación asimétrica de poder con Farías, quien se dedicaba al narcomenudeo y buscaba exclusivamente “chicas” para venderles drogas y manipularlas con fines sexuales. Sin embargo, la Justicia determinó que las circunstancias del caso no encajan dentro de la figura penal de femicidio, lo que podría modificar la condena del acusado.

Por otro lado, el fallo no exime a Farías del abuso sexual agravado, ya que los magistrados enfatizaron que, debido a la situación de violencia de género y manipulación, cualquier supuesto consentimiento que haya podido dar la víctima no podría ser considerado válido.

OTRAS NOTICIAS:

Sismo en Vaca MuertaOTRO SISMO DE 3,9 SACUDIÓ A VECINOS EN VACA MUERTA

La decisión judicial generó un profundo malestar en la familia de Lucía Pérez, que desde hace más de siete años lucha por justicia en su caso. La familia ya anunció que apelará el fallo, por lo que la causa podría llegar a la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires.

La madre de la joven, Marta Montero, expresó su indignación por la resolución y aseguró que seguirán hasta las últimas instancias para que el caso sea reconocido como un femicidio y se ratifique la condena de perpetua para Farías.

OTRAS NOTICIAS:

Incendio Parque Nacional Lanin (Foto: Simón Manzur)EL INCENDIO EN EL PARQUE NACIONAL LANÍN YA ARRASÓ MÁS DE 22 MIL HECTÁREAS

“El sistema judicial sigue desprotegiendo a las mujeres. No vamos a permitir que reescriban la historia del crimen de mi hija”, declaró Montero.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17