EL INCENDIO EN EL PARQUE NACIONAL LANÍN YA ARRASÓ MÁS DE 22 MIL HECTÁREAS

Las llamas siguen avanzando en Valle Magdalena y el operativo de emergencia trabaja sin descanso para evitar que el fuego cruce la ruta provincial 60. Se sumaron medios aéreos y drones para monitorear la zona.

Actualidad14/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Incendio Parque Nacional Lanin (Foto: Simón Manzur)
El fuego ya consumió más de 22 mil hectáreas (Foto: Simón Manzur)

El incendio en el Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín, continúa fuera de control y ya afectó más de 22.131 hectáreas de bosque nativo y áreas rurales. Las malas condiciones climáticas complican la labor de los brigadistas, que desde hace días intentan contener las llamas. El viento con ráfagas intensas generó un comportamiento extremo del fuego, dificultando las tareas de extinción.

Las autoridades confirmaron que durante la noche del miércoles se realizó un operativo de combate nocturno para evitar que el fuego cruce la ruta provincial n°60, un punto estratégico para la contención del avance del incendio. Brigadas de emergencia trabajaron en condiciones de alto riesgo, logrando frenar temporalmente el avance del fuego en algunos sectores.

Para reforzar las operaciones de control, se sumaron 12 medios aéreos y drones especializados que monitorean la evolución del incendio desde el aire. La información obtenida en tiempo real permite coordinar con mayor precisión la labor de los equipos en tierra. El combate aéreo es fundamental en esta fase, ya que muchas zonas afectadas son de difícil acceso para las cuadrillas.

OTRAS NOTICIAS:

CongresoEL OFICIALISMO ACELERA EN EL CONGRESO ENTRE DIVISIONES Y NEGOCIACIONES

El Comando Unificado, integrado por el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén, trabaja en la Estancia Mamuil Malal, uno de los puntos estratégicos de la emergencia. Los equipos de combate están formados por brigadistas de diversas instituciones, bomberos voluntarios y efectivos del Ejército Nacional. También se encuentran colaborando Protección Civil, Gendarmería Nacional y fuerzas de seguridad provinciales.

Las autoridades advirtieron que las próximas horas serán críticas debido a las malas condiciones meteorológicas. Se espera que el viento continúe con ráfagas de gran intensidad, lo que podría reavivar focos secundarios y generar una expansión aún mayor del incendio. Los equipos de emergencia siguen desplegados en la zona, con turnos rotativos de trabajo para mantener el operativo activo las 24 horas.

El impacto del fuego no solo afecta la biodiversidad del Parque Nacional Lanín, sino también a los pobladores rurales y comunidades mapuches que habitan la región. Algunas familias tuvieron que autoevacuarse ante la proximidad de las llamas, mientras que otras se mantienen en alerta máxima. Organismos de asistencia trabajan para garantizar la seguridad de los habitantes y el resguardo del ganado.

OTRAS NOTICIAS:

ignacio torres IDEACHUBUT EXTIENDE LA EMERGENCIA EN SERVICIOS PÚBLICOS HASTA DICIEMBRE DE 2025

El fuego ya consumió vastas extensiones de bosque y pastizales, generando una pérdida ambiental incalculable. El humo y las cenizas alcanzaron zonas cercanas a San Martín y Junín de los Andes, afectando la calidad del aire en las localidades aledañas. Especialistas advierten sobre el impacto ecológico a largo plazo y la necesidad de planes de reforestación una vez controlado el incendio.

Las investigaciones sobre el origen del fuego aún continúan, aunque no se descarta que haya sido provocado por una actividad humana irresponsable. Las autoridades reforzaron las medidas de control y patrullaje en la zona para evitar nuevos focos. Se solicita a la población seguir las indicaciones de seguridad y evitar cualquier actividad que pueda generar riesgos de propagación.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17