ÁVILA DIJO QUE "YPF YA NO ESTÁ PENSANDO" EN CHUBUT

El sindicalista intentó desmentir la salida inminente de la petrolera estatal, aunque reconoció que la compañía ya no tiene a la provincia en su inversión.

Chubut20/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Loma Ávila elecciones Estado Unidos Foto: X Diputado Nacional Jorge Ávila
Loma Ávila elecciones Estado Unidos Foto: X Diputado Nacional Jorge Ávila

El Secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables del Chubut, Jorge Ávila, salió al cruce de la información que indica una posible retirada de YPF de la provincia. "No existe la más mínima posibilidad de que eso suceda", afirmó intentando descartar cualquier movimiento en ese sentido para este 2025.

El dirigente gremial aclaró que "hoy no está ni siquiera la mínima posibilidad de irse", aunque reconoció que la operadora ya no proyecta su futuro en Chubut. "YPF ya no está pensando en la provincia, pero su salida no va a ser ahora ni el año que viene", sentenció.

OTRAS NOTICIAS:

incendio trafulINVESTIGAN INCENDIOS INTENCIONALES EN VILLA TRAFUL

Actualmente, la compañía está en proceso de transferencia de áreas a PeCom, un movimiento que generó especulaciones sobre una posible retirada. "Estamos contemplando si los equipos pueden subir el domingo a trabajar", agregó el sindicalista, en referencia a la continuidad de las actividades en los yacimientos.

El hecho de que la empresa no planifique nuevas inversiones en la región genera incertidumbre sobre el futuro de la actividad. La industria petrolera en Chubut depende en gran medida de YPF, por lo que la falta de planes de expansión podría impactar en el empleo y el desarrollo de la economía local.

OTRAS NOTICIAS:

Atentado en IsraelEXPLOSIONES EN ISRAEL: INVESTIGAN SI FUE UN ATENTADO TERRORISTA COORDINADO

En este contexto, el gremio sigue de cerca los movimientos de la compañía y no descarta tomar medidas si las condiciones laborales o productivas se ven afectadas.

Jorge Loma Ávila mantiene su representatividad como sindicalista petrolero y desarrolla su carrera política como  Diputado Nacional, y su mandato se extiende desde el 10 de diciembre de 2023 hasta el 9 de diciembre de 2027.

Por su parte, la petrolera YPF anunció un acuerdo con Schlumberger Oilfield Eastern Ltd (SPM) para el desarrollo de un proyecto piloto de shale oil en Vaca Muerta, con una inversión estimada en 390 millones de dólares más impuestos.

OTRAS NOTICIAS:

Nuevo Airbus A 321 neoJETSMART INCORPORA LOS PRIMEROS AIRBUS A321NEO EN ARGENTINA

Según el comunicado presentado ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la totalidad del financiamiento estará a cargo de SPM, mientras que YPF se mantendrá como operador del área.

El área elegida para el desarrollo es Bandurria Sur, una de las regiones más prometedoras de Vaca Muerta, la formación no convencional de hidrocarburos que ha convertido a Argentina en un actor clave en el mercado energético global.

Este nuevo acuerdo se suma a los múltiples proyectos que buscan potenciar la producción de petróleo no convencional en la provincia de Neuquén.

OTRAS NOTICIAS:

Despidos en Halliburton en Comodoro RivadaviaDESPIDOS MASIVOS EN HALLIBURTON AGRAVAN LA CRISIS PETROLERA EN CHUBUT

La alianza con Schlumberger refleja la estrategia de YPF para atraer inversiones extranjeras y fortalecer el desarrollo de Vaca Muerta sin comprometer su propio capital.

La compañía estatal busca incrementar la producción de shale oil, un recurso clave para mejorar el abastecimiento interno y la capacidad exportadora del país.

Con esta inversión, se espera que Bandurria Sur aumente su producción y afiance su posición como uno de los principales focos de crecimiento en la región.

OTRAS NOTICIAS:

Manantiales BehrYPF PREPARA SU SALIDA DE CHUBUT Y PONE EN VENTA MANANTIALES BEHR

El anuncio se da en un contexto donde YPF mantiene su foco en la explotación de Vaca Muerta, a pesar de su retiro de otras regiones, como Chubut.

FUENTES: Reuters, Diario El patagónico, X.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17