


El exmandatario hizo el anuncio tras sellar una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), pese a la prohibición legal que impide su postulación.
El acto se llevó a cabo en Cochabamba, donde Morales se dirigió a sus seguidores. "Ya tenemos partido para participar en las elecciones de este año", proclamó, asegurando que su postulación busca defender al movimiento indígena-popular.
Acompañado por Eliseo Rodríguez, líder del FPV, Morales afirmó que su regreso a la arena electoral es un esfuerzo por recuperar la "revolución democrática y cultural". El acuerdo establece que será el único candidato presidencial del partido, mientras que la fórmula vicepresidencial se definirá más adelante.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional Plurinacional ratificó en 2024 la prohibición de una tercera postulación. El fallo establece que ningún ciudadano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales, sean consecutivos o no.
A esta restricción se suma la investigación judicial que enfrenta Morales. La justicia boliviana mantiene una orden de aprehensión en su contra por no presentarse a una audiencia en un caso de presunto abuso a una menor de edad.
El exmandatario desestimó los obstáculos legales y reafirmó su intención de ganar las elecciones. "Con el Frente Para la Victoria nuevamente vamos a ganar", sostuvo, asegurando que su candidatura no tiene condicionamientos.
Por su parte, Rodríguez defendió la postulación y criticó la actual situación del país. "Hemos hecho este compromiso para sacar adelante a Bolivia, que se encuentra en crisis", expresó. No obstante, el Tribunal Supremo Electoral indicó que el FPV aún debe regularizar su congreso partidario.
El oficialismo, liderado por el presidente Luis Arce, mantiene el control del Movimiento Al Socialismo (MAS). Con este escenario, Morales se ve obligado a buscar una nueva estructura partidaria para competir en los comicios.



Aranceles universitarios: “Payasesco, impulsan una ley para un solo estudiante”










