
PREVENTIVA PARA EL PRESUNTO TERRORISTA DETENIDO EN RÍO NEGRO
La Justicia confirmó la prisión preventiva para David Nazareno Ávila. El sospechoso fue arrestado en enero tras una investigación del Ministerio de Seguridad.
Actualidad21/02/2025

El fallo fue dictado por la Sala II de la Cámara Federal de San Martín. Las pruebas indican que formaba parte de grupos extremistas islámicos.
Ávila fue detenido en General Roca. La investigación se extendió por nueve meses antes de su captura.
Las autoridades utilizaron un agente digital encubierto para reunir pruebas. En su celular encontraron conversaciones comprometedoras.
Los mensajes indicaban su intención de perpetrar un ataque en Argentina. "Quiero aprender a hacer explosivos", escribió en uno de los chats.
En otro mensaje, Ávila criticó al gobierno argentino. "Apoya a Israel y debe pagar por sus pecados", escribió.
La defensa intentó anular la detención. Argumentaron que se excedieron los plazos legales para la indagatoria.
OTRAS NOTICIAS
El Tribunal rechazó el pedido de nulidad. Consideró que las acciones de Ávila incitaban al odio y la violencia.
También ratificaron el embargo de $500.000.000 sobre el acusado. El monto fue considerado proporcional a los hechos imputados.
Los investigadores hallaron evidencia de financiamiento terrorista. Ávila solicitaba apoyo financiero en sus conversaciones.
El acusado tenía contacto con números de Siria. También participaba en grupos de mensajería con contenido extremista.
En su declaración, Ávila negó ser extremista. Alegó que tenía interés en temas bélicos y que todo era un juego.
Dijo que si recibía dinero lo usaría para una estafa. Los investigadores consideraron inverosímil su versión.
Uno de los grupos de Telegram en los que participaba llevaba el nombre de un terrorista. Hacía referencia a Vladislav Roslyakov, autor de una masacre en Ucrania en 2018.
El acusado habría navegado sitios vinculados al terrorismo. Luego, estableció contacto con grupos radicales en la web.
OTRAS NOTICIAS
Las pruebas fueron determinantes para el fallo. El Tribunal consideró que había riesgo de fuga y reiteración delictiva. El Ministerio de Seguridad siguió de cerca la investigación. La detención evitó un posible atentado en el país.
Expertos analizan la personalidad del acusado. Se cree que tiene dificultades de socialización y busca reconocimiento en grupos extremistas.
El fallo ratifica la gravedad del caso. La Justicia considera que la amenaza era real y concreta. Las pruebas digitales fueron claves. Los chats muestran su vinculación con redes internacionales de terrorismo.
El Gobierno celebra la resolución judicial. Destacan la importancia del trabajo de inteligencia en la prevención de atentados.
Los organismos de seguridad seguirán investigando. Buscan determinar si hay otros implicados en el país.
El fallo genera impacto en la comunidad de Río Negro. Los vecinos temen que existan más células extremistas en la región. El caso resalta la importancia del monitoreo digital. Las redes sociales y las plataformas de mensajería son usadas para reclutar miembros.
La detención de Ávila marca un precedente. Las autoridades refuerzan su compromiso en la lucha contra el terrorismo. El acusado seguirá detenido hasta el juicio. Si es hallado culpable, podría recibir una condena severa.



